|
ÍNDICE
POR ÉPOCAS |
|
PREHISTORIA |
 |
|
1.
Paleolítico,
P. Utrilla Miranda.
2.
Epipaleolítico,
C. Mazo Pérez.
3.
Neolítico.
Generalidades, V. Baldellou.
4.
Arte
Rupestre, A. Beltrán.
5.
Sepulcros
del Neolítico y del Calcolítico, T. Andrés Rupérez.
6.
Del
Calcolítico al Bronce Final, J.M. Rodanés Vicente.
7.
La
primera Edad del Hierro en Aragón, E. M. Maestro Zaldívar.
8.
Asentamientos
ibéricos en Aragón, F. Burillo Mozota.
9.
Pueblos
prerromanos (siglos III-I a. C.), G. Fatás Cabeza.
10.
Cecas
iberorromanas, A. Domínguez Arranz.
11. Mundo funerario en la Segunda Edad del Hierro,
F. Marco Simón. |
|
ANTIGÜEDAD |
 |
|
12.
El convento jurídico caesaraugustano, L. Sancho Rocher.
13.
Yacimientos romanos, M. Martín Bueno.
14. Caesaraugusta, M. Beltrán Lloris y A. Mostalac Carrillo.
15.
Villas romanas,M. A. Hernández Prieto.
16.
Necrópolis y monumentos funerarios romanos, M. L. Cancela.
17.
Vías romanas, M. A. Magallón Botaya.
18. La
Antigüedad Tardía: Aspectos políticos, M. V. Escribano Paño.
19.
Restos paleocristianos, M. A. Mostalac Carrillo.
20.
Arqueología hispano-visigoda I, J. A. Paz Peralta.
21.
Arqueología hispano-visigoda II, J. A. Paz Peralta. |
|
ÉPOCA
ISLÁMICA |
 |
|
22.
La conquista musulmana (siglo VIII), M. J. Cervera Fras.
23.
Los
Banu Qasi (siglo XI), M. J. Cervera Fras.
24. Las campañas de Abdarrahman III en la Marca Superior (920-937), M. J. Viguera
Molins.
25.
Las campañas de Almanzor y de Abdalmalik en la Marca Superior (978-1006),
M. J. Viguera Molins.
26.
Los distritos de la Marca Superior (siglos IX y X), M. J. Viguera Molins.
27.
Los reinos de Taifas en la Marca Superior (Zaragoza-Albarracín). Siglo XI, Afif
Turk.
28.
El Cid en Aragón (1081-1091), J. L. Corral Lafuente.
29.
Los almorávides en Aragón, Afif Turk.
30.
Las ciudades de la Marca Superior de Al-Andalus, J. L. Corral Lafuente.
31.
Economía en la frontera superior de Al-Andalus, P. Chalmeta.
32.
Población mudéjar en Aragón, M. L. Ledesma Rubio.
33.
Las morerías en Aragón, J. García Marco.
34.
La cultura musulmana en la Marca Superior, D. Bramón.
35.
Restos arqueológicos islámicos excavados en Aragón, J. A. Souto.
36.
Fortificaciones islámicas en Aragón, J. A. Souto.
37. Arquitectura
islámica religiosa y civil en la Marca Superior, J. L. Corral Lafuente.
38.
Toponimia de origen árabe de entidades de población y de carácter macrogeográfico, J. L. Corral
Lafuente. |
|
EDAD MEDIA
CRISTIANA |
 |
|
39. Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en lso siglos IX y X: geografía condal, A. Durán
Gudiol.
40. La frontera pirenaica y los dominios de Sancho el Mayor (1004-1035), A. Durán
Gudiol.
41. La formación del Reino de Aragón, A. Durán
Gudiol.
42. Expansión territorial de Aragón: la afirmación del Reino (1064-1104),A. Durán
Gudiol.
43. Honores, tenencias y fortalezas en la segunda mitad del siglo XI, M. L. Rodrigo
Estevan.
44. La reconquista aragonesa y navarra con Alfonso I el batallador (1104-1134), M. L. Rodrigo
Estevan.
45. La formación de la Corona de Aragón: la extremadura aragonesa y la tierra nueva catalana (1137-1169), J. F. Utrilla
Utrilla.
46. La intervención ultrapirenaica de Pedro II y la herencia recibida por Jaime I (1196-1213), J. F. Utrilla
Utrilla.
47. La expansión de la Corona de Aragón con Jaime I (1225-1262), L. González Antón.
48. Organización político-administrativa de Aragón en el siglo XIII, L. González Antón.
49. Las diócesis aragonesas en la Edad Media, J. L. Corral
Lafuente.
50. Administración eclesiástica en los siglos XII-XIII (sedes episcopales y obispados), C. Orcástegui
Gros.
51. El Reino de Aragón en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): límites territoriales, divisiones administrativas, jerarquía y sistema urbano, E. Sarasa Sánchez.
52. La distribución de la producción agrícola y de la expansión ganadera en el siglo XII, C. Laliena
Corbera.
53. La colonización cisterciense aragonesa (siglos XII-XIII), M. J. Sánchez
Usón.
54. Geografía económica e infraestructura comercial en Aragón en los siglos XIII-XIV, C. Orcástegui
Gros.
55. Señorío y realengo: mapa de jurisdicciones sobre el territorio aragonés a comienzos del siglo XV, E. Sarasa Sánchez.
56. Actividades económicas y comerciales en la Baja Edad Media, J. J. Morales Gómez.
57. Fronteras económicas y Generalidades en el Aragón Medieval, J. A. Sesma Muñoz.
58. Geografía monástica de los siglos XI y XII, M. J. Sánchez
Usón.
59. Cartas de población y fueros en los siglos XI, XII e inicios del XIII, M. L. Ledesma Rubio.
60. Las comunidades judías en Aragón en la Baja Edad Media, M. A. Motis
Dolader.
61. Distribución del poblamiento aragonés en la baja Edad Media,
I. Falcón Ferrer.
62. La cultura material del arte románico aragonés, A.
I. Lapeña Paúl.
63. La cultura material del arte gótico aragonés, M. C.
Lacarra.
64. Fortificaciones medievales de época cristiana y modernas, C. Guitart
Aparicio. |
|
EDAD
MODERNA |
 |
|
65. Divisiones administrativas:
sobrecollidas, veredas y corregimientos, E. Jarque Martínez.
66. Las diócesis aragonesas en el siglo XVII, L. Orera y P.
Adiego.
67. Aragón en la Guerra de Cataluña (1640-1652), E. Solano Camón.
68. La Guerra de Sucesión en Aragón (1700-1710), J. A. Armillas Vicente.
69. Rutas, caminos y estafetas postales en Aragón en los siglos XVI-XVIII, E. Serrano Martín.
70. Comercio aragonés: aduanas y Generalidades
(ss. XVI-XVIII), J.
I. Gómez Zorraquino.
71. La industria en Aragón (siglos XVI-XVIII), G. Redondo
Veintemillas.
72. El dominio de la tierra en Aragón a finales del Antiguo Régimen (1777), J. F. Forniés
Casals.
73. La población aragonesa: 1495-1650, J. A. Salas
Auséns.
74. La población aragonesa: siglo XVIII, J. A. Salas
Auséns.
75. El clero regular en Aragón durante la Edad Moderna,A. Atienza López.
76. Moriscos aragoneses. Reparto geográfico y poblacional, G. Colás
Latorre.
77. La expulsión de los moriscos (1610-1611), G. Colás
Latorre.
78. La inquisición: tribunales y familiares, P. Sánchez López.
79. Conflictos del siglo XVI: alteración social y bandolerismo, J. A. Salas
Auséns.
80. La peste en Aragón: 1648-1654, J. Maiso González.
81. Movimientos sociales en el siglo XVIII,A. Peiró Arroyo.
82. La cultura en lso siglos XVI y XVII: academias, imprentas y universidades, E. Serrano Martín.
83. Las Sociedades Económicas de Amigos del País: la Ilustración, A. Peiró Arroyo. |
|
EDAD
CONTEMPORÁNEA |
 |
|
84.
La Guerra de la Independencia en Aragón (1808-1814), H. Lafoz Rabaza.
85.
La Primera Guerra Carlista en Aragón (1833-1840), P. V. Rújula López.
86.
Tendencias políticas en Aragón durante la Restauración: los resultados electorales entre 1875 y 1823, C. Frías y M. Serrano.
87.
Turno y cacicatos estables en la Restauración: las elecciones de 1903 y 1905, C. Frías y M. Serrano.
88.
La orientación del voto en Aragón durante la II República (las elecciones de febrero de 1936), L. Germán
Zubero.
89.
La Guerra Civil en Aragón (1936-1939), A. Cenarro Lagunas.
90.
Las desamortizaciones (1836-1837), C. Forcadell Álvarez.
91.
El ferrocarril en Aragón (1860-1930), E. Fernández Clemente.
92.
Los regadíos en Aragón antes del año 1926, A. Peiró Arroyo.
93.
La minería en Aragón a comienzos del siglo XX, J. A. Biescas Ferrer.
94.
El desarrollo de la industria eléctrica en Aragón (1900-1935), L. Germán
Zubero.
95.
La industria agroalimentaria en Aragón (1900-1935), L. Germán Zubero.
96.
Expansión de la banca zaragozana en Aragón. Sucursales y agencias (1933), L. Germán
Zubero.
97.
La estructura de la propiedad rústica en Aragón (1939-1940), L. Germán
Zubero.
98.
Evolución de la población aragonesa en la Edad Contemporánea, F. J. Doménech
Villagrasa.
99.
La ordenación del territorio aragonés y la estructura social de su población (1833-1860), C. Forcadell Álvarez.
100.
La implantación sindical en Aragón durante la II República, L. Germán
Zubero. |
|
|