ÍNDICE POR ÉPOCAS

ÉPOCA ISLÁMICA

27. LOS REINOS DE TAIFAS EN LA MARCA SUPERIOR (ZARAGOZA-ALBARRACÍN). SIGLO XI · Afif Turk. 1991.

Comienzo del siglo Xl y tras la muerte del «dictador» al-Mansur ibn Abu 'Amir (1002) el Califato Omeya presentaba síntomas de descomposición. Durante más de un cuarto de siglo, Córdoba fue el escenario de la revolución más sangrienta y trágica de la historia de al-Andalus, que provocó la decadencia y caída del Califato cordobés en 1031, y dio paso a la división del imperio omeya en pequeños estados independientes: los Reinos de Taifas, «Mfll-uk al-Tawa'if».

La Marca Superior, «al-Tagr al-A'la», fue una región muy importante como cabeza defensora de al-Andalus, la más avanzada. Esta región fronteriza comprendía el Valle del Ebro y estaba situada entre el Reino de Pamplona y la Marca Hispánica.

Uno de los factores más importantes que dieron a la Marca Superior y su capital Zaragoza una especie de «autonomía política» que luego reconvirtió, en el siglo XI, en completa «independencia», es su posición excéntrica respecto al resto del territorio de al-Andalus y sobre todo de Córdoba, sede del gobierno omeya.

En el siglo XI dos familias aragonesas de la nobleza árabe gobernaron la Marca Superior: los Tuyžbíes (1018-1039) y los Banu Hud (1039-1110). A partir de 1018, Mundir I ibn Yahya al-Tuybí, gobernador de Zaragoza, iba a reinar como un verdadero soberano. Se declaró su independencia y la separación definitiva del poder central. Tomó los títulos de al-Hayib y al-Mansur. Trató de unificar el territorio de la Marca Superior y formó un gobierno y mandó gobernadores a las ciudades de su estado. Fue el fundador de la primera dinastía árabe en Zaragoza durante los primeros años de la revolución cordobesa «Fitna». Pero el reinado de esta primera «taifa» perduró sólo hasta el año 1039, cuando el tercer tuyibí, Mundir II, fue asesinado (agosto de 1039) por un familiar suyo, 'Abd Allah. Este último tuybí, incapaz de gobernar, tuvo que huir en octubre del mismo año y refugiarse en Rueda para dejar el reino de Zaragoza a manos de Sulayman ibn Hud, fundador de la nueva dinastía Hudi.

Esta taifa aragonesa permaneció gobernando Zaragoza y la Marca Superior tres cuartos de siglo y, como los Tuyibíes, mantuvieron con rigor sus fronteras frente a los múltiples estados cristianos que aspiraban conquistar sus riquezas. Los Banu Hud pudieron retrasar el avance del reino vecino de Aragón, de modo que Huesca fue reconquistada tan sólo en 1096 (Toledo lo fue en 1085). Los reyes hudíes, y en particular Ahmad alMuqtadir (1046-1082), se dedicaron a practicar-según dice BOISSONADA- una «política a la romana», que agradaba a su orgullo y sus deseos, concediéndoles pagos o presentes de dinero; a cambio, los hudíes recibieron ejércitos de mercenarios «moneda bastante corriente en esa época» que, junto con las tropas hudíes hicieron fracasar las tentativas de sus enemigos.

Al-Muqtadir siguió una política de expansión territorial y de centralización de los poderes de la taifa, dividida después de la muerte de su padre Sulayman (1046). Respecto a la de los reinos andalusíes, la posición de este reino era la más crítica: era a la vez el único que tenía fronteras con todos los reinos de taifas cristianos: Castilla, Pamplona, Aragón, Ribagorza, Pallars, Urgel y Barcelona. Este reino se extendió hacia Levante apoderándose de Tortosa (1060) y de Denia (1076). Incorporó el Principado de Valencia como vasallo en el año 1076, hasta 1085. Esta taifa aragonesa alcanzó sus «puestos avanzados» hasta el pie de los Pirineos orientales, en Ribagorza y Cerdaña: Lérida, Balaguer y Tamarite; y a lo largo de la frontera de Ribagorza y Sobrarbe las plazas fuertes de la región de Graus: Lagüarres, Capella, Perarrúa y Abizanda. Luego, una línea fronteriza que parte de Alquézar hacia el oeste pasando al norte de Huesca y sigue subiendo hacia el noroeste por Bolea y Ayerbe. Esta línea sigue casi recta a Calahorra y luego baja hacia el sur pasando por Soria hasta Gormaz, en el Duero. En el sur lindaba con el reino de Toledo y del Principado de Banu Razin. (Albarracín).

El reinado de al-Muqtadir fue próspero y rico. Zaragoza alcanzó su máxima fama como estado de gran potencia entre los diversos y múltiples reinos de la Península. A parte de su gran talento político y guerrero, al-Muqtadir fue un soberano amante de la cultura. Vivía rodeado de sabios, poetas y escritores. Construyó el famoso y hermoso palacio al-Ya fariyya (La Aljafería), donde los grandes poetas compusieron muchas poesías. Zaragoza fue durante su reinado la «Perla» de alAndalus y la «Meca» de los hombres más cultos de las taifas.

En la época de al-Mflsta'žn (1085-1110) el reino de Aragón, que había quedado encerrado en sus montañas, se fijaba en Zaragoza con el fin de extenderse hacia el sur. Consiguió los primeros progresos del avance en tierras del reino Hudž (1087-1096) y en particular en el Valle del Cinca, conquistando Estada (1087), Monzón (1089), Almenar (1093) y Huesca (1096), una de las ciudades más importantes de los hudíes. En esta época los almorávides, después de la batalla de alZallaqa (Sagrajas, 1086), destronaron a todos los reyes de taifas andaluces (1090), salvo la de los Banu Hud. El sur de al-Andalus se convirtió en un «Protectorado» de al-Magrib.

Con al-Mflsta'žn que murió en la batalla de Valtierra (24 de enero de 1110), y su hijo 'Abd al-Malik 'Imad al-Dawla termina el reinado de los Banu Hud, la última taifa aragonesa en la Marca Superior. 'Abd al-Malik, incapaz de mantener por largo tiempo su independencia por falta de fuerzas entre sus potentes vecinos y sostener el equilibrio entre sus súbditos y hacerse respetar por ellos mismos, fue destronado por los zaragozanos partidarios de los almorávides, quienes llamaron a Muhammad ibn al-Hay9 -gobernador de Valencia-, entrando és¿e en la ciudad el 31 de marzo de 1110 y poniendo fin a la última dinastía de las Taifas. 'Abd al-Malik tuvo que refugiarse en la fortaleza de Rueda, sobre el río Jalón. Zaragoza quedó ocho años más sometida al mando de los gobernadores almorávides, para ser luego conquistada por Alfonso I el Batallador el 18 de diciembre de 1118. Antes del destronamiento de 'Abd alMalik en 1110, los almorávides terminaron por anexionar, en 1104, los dos Principados (Señoríos): Alpuente y Albarracín (La Sahla). Ésta, situada en la tierra de Aragón, correspondía, en la división administrativa de alAndalus, a la Marca Media. La Sahla fue una zona de castillos gobernada por jefes militares de la Frontera que era de la familia de los Banu Razin.

Durante la revolución cordobesa (10091031), Abu Muhammad Hu_ail ibn Jalaf fue el primer señor razžnž que se declaró, hacia 1012, su independencia. Este señorío de Albarracín fue respetado por sus vecinos los Banu dil-nun de Toledo y de los Banu Hud de Zaragoza. Sólo Alfonso VI y el Cid, después de la caída de Toledo en 1085, humillarán a los Banu Razin y devastarán sus tierras. Ellos, no obstante, saldrán adelante y se mantendrán a flote hasta en que el gobernador almorávide de Valencia, Ibn Fatima, depuso el último razin'Yahya ibn 'Abd al-Malik en 1104.

BIBLIOGRAFÍA

.'ABD ALLAH (1980): «El siglo XI en l.a persona. Las 'Memorias' de 'Abd Allah, último rey Ziri de Granada destronado por los almorávides (1090)». Traducidas, con intraducción y notas, por E. Lévi-Provencal (ob.1956) y Emilio García Gómez. Madrid.
.BOSCH VILÁ, J. (1959): «Albarracín musulmán. Parte primera: El reino de taitas de los Ben Rasín, hasta la constitución del señono cristiano» (tomo II de Historia de Albarracín y su Sierra, dirigida por Martín Almagro). Teruel.
.DOZY, R. (1881): «Essai sur l'histoire des Todjibides: Les Beni-Hachim de Saragosse». Recherche sur l'histoire et la literature de l'Espagne pendant le Moyen Age. (3.a ed.), vol. I, p.211-239. Leiden.
.-- (1932): «Histoire des musulmanes d'Espagne jusqu'a la conquete de l'Andalousie par les Almorávides». Nueva edición revisada por E. Lévi-Provencal, vol. III. Leiden.
.MENÉNDEZ PIDAL, R. (1947): La España del Cid, 2 vols. Madrid.
.TURK, A. (1978): «El reino de Zaragoza en el siglo XI de Cristo (V de la Hégira)». La Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, vols. XVII (1972-73), pp. 7-122 y XVIII (1974-75), pp. 7-78. Reimpreso en un volumen en el mismo Instituto (1978).
.UBIETO ARTETA, A. (1970): Cómo se formó España. Atlas Histórico, 2 a ed.. Valencia.
.-- (1981): Historia de Aragón. La formación territorial, Zaragoza.
.VIGUERA, M. J. (1988): Aragón Musulmán. (2.a ed.). Zaragoza.

Ampliar mapa

Ampliar mapa

  2005 Instituto Fernando el Católico