ÍNDICE POR ÉPOCAS

EDAD MEDIA CRISTIANA

45. LA FORMACIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN: LA EXTREMADURA ARAGONESA Y LA TIERRA NUEVA CATALANA (1137-1169) · J. F. Utrilla Utrilla.

1 Tolosa
2 Carcasona-Beziers
3 Foix
4 Cominges
5 Bigorra
6 Bearne
7 Navarra
8 Aragón
9 Castilla
10 Barcelona
11 Cerdaña
12 Urgel
13 Pallars
14 Arán
15 Ampurias
16 Rosellón
17 Provenza
18 Al-Andalus
19 Calatayud
20 Daroca
21 Teruel
22 Pau
23 Tarbes
24 Foix
25 Carcasona
26 Perpiñán
27 Gerona
28 Barcelona
29 Tarragona
30 Almería
31 Castellón
32 Lérida
33 Urgel
34 Ribagorza
35 Sobrarbe
36 Cinco Villas
37 Huesca
38 Castellón
39 Almería
40 Cuenca
41 Soria
42 Logroño
43 Pamplona
44 Zaragoza
45 Carcasona

46 Tolosa
47 Orthez
48 Olorón
49 Bagneres de Bigorre
50 Saint Gaudens
51 Narbona
52 Figueras
53 Besalú
54 Olot
55 Ripoll
56 Vich
57 Berga
58 Seo de Urgel
59 Solsona
60 Manresa
61 Sort
62 Rialp
63 Viella
64 Tremp
65 Benabarre
66 Jaca
67 Tudela
68 Tarazona
69 Barbastro
70 Sariñena
71 Calasanz
72 Monzón
73 Tamarite de Litera
74 Binéfar
75 Binaced
76 Alcolea de Cinca
77 Alfarrás
78 ALmenar
79 Almacellas
80 Albesa
81 Balaguer
82 Camarasa
83 Agramunt
84 Mollerusa
85 Juneda
86 Borjas Blancas
87 Torres de Segre
88 Aitona
89 Chalamera
90 Ontiñena

91 Zaidín
92 Fraga
93 Torrente de Cinca
94 Massalcorreig
95 Escarp
96 Mequinenza
97 Mayals
98 Cogull
99 Juncosa
100 Albagés
101 Cerviá
102 Vinaixa
103 Vilosell
104 Undemolíns
105 La Musara
106 Siurana de Prades
107 La Morera
108 Poboleda
109 Porrera
110 Flaset
111 Montroig
112 Vandellós
113 Benifallet
114 Perelló
115 Tortosa
116 Velilla de Ebro
117 Pina
118 Fuentes de Ebro
119 Calamocha
120 Híjar
121 Albalate del Arzobispo
122 Caspe
123 Alcañiz
124 Calanda
125 Montalbán
126 Rillo
127 Monreal del Campo
128 Singra
129 Albarracín
130 Cella
131 Alfambra
132 Villel
133 Camarena
134 Manzanera
135 Sarrión

136 Mora de Rubielos
137 Rubielos de Mora
138 Alcalá de la Selva
139 Mosqueruela
140 Gúdar
141 Monteagudo
142 Aliaga
143 Las Cuevas de Cañart
144 Castellote
145 Cantavieja
146 Morella
147 Valderrobres
148 Aguaviva
149 Monroyo
150 Peñarroya
151 Rafales
152 Beceite
153 La Fresneda
154 Valdetormo
155 Calaceite
156 Mazaleón
157 Maella
158 Fabara
159 Nonaspe
160 Fayón
161 Ribarroja
162 Flix
163 Cabassers
164 Ascó
165 Fatarella
166 Corbera
167 Mora
168 Gandesa
169 Bot
170 Horta
171 Arnés
172 Paúls
173 Mas de Barberáns
174 Godall
175 Amposta
176 Ulldecona
177 Huesa del Común
178 Monforte
179 Miravet
180 Batea

Entendemos por Corona de Aragón al conjunto de hombres y tierras -de extensión variable según las épocas- que estuvieron bajo la jurisdicción del monarca aragonés. Su origen está en los esponsales celebrados en Barbastro (agosto de 1137), entre Petronila, hija de Ramiro II, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Desde entonces, y merced a su posterior unión matrimonial (Lérida, 1150), se perfila en los estados orientales peninsulares una unidad de dominio político que tan importante papel iba a tener en la Historia peninsular y en el contexto del mundo occidental: la Corona de Aragón, cuyo primer titular va a ser el primogénito de ambos cónyuges, Alfonso II (1162-1196), rey de Aragón y conde de Barcelona.

Cada uno de los variados territorios que conformarán la Corona, que en un momento determinado aglutinará a distintos reinos, ducados, marquesados, condados y señoríos, eran «estados» soberanos y tendrán, por tanto, una trayectoria política independiente (distinta moneda, cortes y gobiernos privativos, derecho peculiar, etc.), aunque permanecerán unidos dinásticamente en la figura del rey aragonés que, desde 1162, lo será también de la casa condal barcelonesa. La preeminencia protocolaria de Aragón, reino que dará nombre a la Corona, en modo alguno llevó aparejada la preeminencia política o económica, ejercida frecuentemente por otros estados de la propia Corona. Su existencia institucional durará, tras distintas vicisitudes, hasta comienzos del s. XVIII, aunque el cénit lo alcanzará en las centurias bajomedievales.

Obsérvese en el mapa, no obstante, que en 1137 las tierras aragonesas estaban separadas de las catalanas por los condados (Alto y Bajo) de Pallárs, de Urgell, y por las distintas taifas almorávides.

Desde los esponsales, Ramón Berenguer IV como conde de Barcelona (1131-1162) y príncipe y dominator de Aragón (1137-1162) actuará indistintamente como dueño y señor de ambos territorios. Una vez consolidada su situación política en el Reino, y fortificada la frontera meridional aragonesa amenazada por los almorávides, proseguirá la expansión territorial, paralizada desde la muerte del Batallador (1134).

Resuelta definitivamente la espinosa cuestión del llamado regnum Caesaraugustanum, y ayudado por milicias concejiles de la propia Zaragoza, se inicia la ofensiva bélica frente a los almorávides en el valle del Ebro: Sariñena, Pina de Ebro y Velilla de Ebro vuelven en 1141 a poder de los cristianos; en abril de aquél mismo año se conquista Chalamera y, meses más tarde, Alcolea de Cinca. En 1142 Ramón Berenguer IV recupera Monzón y, seguramente, Zaidín y Tamarite; además, y para guarnecer la extremadflra se reocupa Daroca, semidesértica tras la muerte de Alfonso I, y mediante fuero concedido por R. Berenguer IV en 1142 se procedía a su repoblación. La lucha se reemprende en l l 47 con la conquista de Ontiñena, baluarte cuyo dominio garantizaba la expansión por tierras sitas entre los ríos Cinca y Segre. Aquél mismo año, y en virtud del vasallaje debido a Alfonso VII, el barcelonés acude al sitio de Almería.

La ocupación de Tortosa, Lérida y Fraga

Ramón Berenguer IV y sus mesnadas, ayudados por naves genovesas y por algunos caballeros occitanos, emprenden en junio de 1148 el asedio de Tortosa hasta lograr su capitulación (30 dic.). Con la capital se entregaron todas las poblaciones de su entorno comercial; la zona conquistada -el Bajo Ebro- tenía una fuerte personalidad que llevó a organizarla como un territorio independiente: el marquesado de Tortosa.

Así, la taifa musulmana de Lérida quedaba completamente aislada, pues ya en 1147, Ermengol VI de Urgell, había ocupado, entre otros, los lugares de Aitona, Albesa, Alfarrás, Almenar, Escart, Massalcoreig, Portella, Soses y Villanova de Segriá, facilitando a Ramón Berenguer IV el camino hacia la capital. Los almorávides ceden, igualmente, los lugares de: Almacellas, Alpicat, Corbins, Gardeny, Montagut, Raimat, etc. El cerco de Lérida se inicia en septiembre de 1149, y la ciudad se entrega el 24 de octubre, el mismo día que lo hacía Fraga. Días después se procedió a la restauración episcopal, trasladándose la sede desde Roda-Barbastro. Los fueros de la ciudad se concedieron en 1150, conjuntamente por Ramón Berenguer y por Ermengol de Urgell; el distrito conquistado se enmarcó en un territorio con jurisdicción propia: el marquesado de Lérida.

Entre 1149 y 1151, se fue completando la ocflpacion de la tierra nueva catalana, con ocupaciones en el Segriá (Alfés, Aspa, Maials, Torres de Segre), en las Garrigas (Albagés, Borges Blanques, Cerviá, Cogul, Juncosa, Juneda, Vilosell, Vinaixa), en el Priorato (Cabassers, Falset, Morera, Poboleda, Porrera, Vilanova de Prades), que no culminan hasta 1153, con la toma del reducto islámico de Ciurana de Prades. Además se fueron tomando otras poblaciones en la Ribera del Ebro, como Miravet, Mora de Ebro, Flix, o completando la ocupación con distintas repoblaciones, como la de Reus.

La ocupación del Bajo Aragón (1149-1157)

Conquistadas Tortosa, Lérida y Fraga quedaba expedita la vía para la ocupación de las tierras turolenses del Bajo Aragón, máxime porque la debilidad de los almorávides era ya manifiesta, y no podían contener ni el empuje de los cristianos, ni tampoco, al sur, la presión de los almohades. Entre los años 1149 y 1157 se fueron ocupando, sin apenas lucha, y colonizando lugares como Huesa del Común (1154), Monforte de Moyuela (1157), Híjar, Albalate del Arzobispo y, sobre todo Alcañiz, repoblada en aquél mismo año a fuero de Zaragoza. A Alcañiz, que pasará más adelante a manos de la Orden de Calatrava, se le concederán -como era habitual en la frontera- unos términos jurisdiccionales muy amplios que venían a abarcar la práctica totalidad del Bajo Aragón.

Cabe, por último, destacar el interés de Ramón Berenguer IV por expandirse hacia tierras levantinas. En este sentido firmará acuerdos con Ibn Mardanis de Valencia (1149), o con Alfonso VII de Castilla (Tudején, 1151); eran, por tanto, la garantía jurídica que posibilitaba la intervención de tropas aragonesas y catalanas en tierras levantinas.

Ocupación del Maestrazgo y de las restantes tierras turolenses

En tiempos de Alfonso II (1162-1196) se completará la conquista y ocupación de la mayor parte de las tierras turolenses. Así desde 1163 prosigue la ofensiva aragonesa en la margen derecha del valle del Ebro (cuencas de los ríos Martín, Guadalope y Matarraña), ganándose entre los años 1166 y 1169 los lugares de Caspe, Fayón, Fabara, Maella Calaceite, La Fresneda, Valderrobres, Rafales, Monroyo, Peñarroya, Calanda, Castellote, Aguaviva, Aliaga y Cantavieja. Paralelamente se fueron ocupando en torno a 1168 otra serie de poblaciones en la desembocadura del Ebro (Orto, Paúls, Benet, etc.), a las que se les concedió los fueros de Zaragoza.

En 1169 se tomarán las tierras de Gúdar, Monteagudo del Castillo y Teruel. De esta forma, quedará perfilado el reino aragonés cuya extensión venía a coincidir-con ligeros retoques e incorporaciones en los reinados de Pedro II y de Jaime I- con las fronteras actuales.

BIBLIOGRAFÍA

.BISSON T. N. (1988): Historia de la Corona d'Aragó a l'Edut Mitjana. Barcelona.
.SALRACH, J. M. (1987): "El procés de feudalització (segles III-XII)". Historia de Catalunya, vol. II, (dirigida por P. Vilar). Barcelona.
.SCHRAMM, P. E.; CABESTANY, J. F., y BAGUE, E. (1960): Els primers contes-reis. Ramón Berenguer IV Alfons el Cast. Pere el Catòlic. Barcelona.
.UBIETO, A. (1981): La formación territorial. Historia de Aragón, t.1º. Zaragoza.
.-- (1987): "Creación y desarrollo de la Corona de Aragón". Historia de Aragón, t. 7º. Zaragoza.
.-- (1982) Cómo se formó Aragón II. Diapositivas. Zaragoza.
.-- (1970): Atlas Histórico (Cómo se formó España). 2.a ed. Valencia.
.UTRILLA, J. F., Y CLARAMUNT, S. (1989): La Génesis de la Corona de Aragón. Barcelona-Zaragoza.

Ampliar mapa

  2005 Instituto Fernando el Católico