• Distribuidores
  • Biblioteca DPZ – IFC
  • Hemeroteca
  • Biblioteca UZ
  • IEA
  • IET
SITIO WEB OFICIAL INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO
Noticias IFC
  • LA INSTITUCIÓN
    • QUÉ ES LA IFC
    • CENTROS ASOCIADOS
    • HEMEROTECA DE LA IFC
    • MAPA DEL SITIO WEB
  • PUBLICACIONES
    • NOVEDADES EDITORIALES
    • BÚSQUEDAS EN CATÁLOGO
    • PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • BIBLIOTECA VIRTUAL IFC
  • ACTIVIDADES
    • ACTUALIDAD IFC
    • BECAS Y PREMIOS
    • MEMORIA DE ACTIVIDADES
    • NOTAS DE PRENSA
    • CURSOS
  • TIENDA ONLINE
  • ADMINISTRACIÓN
  • INICIO DPZ.ES
  • Menú Menú

Los asentamientos prehistóricos en la Muela de Borja, en el número 87 de la revista Caesaraugusta

29/06/2022/en Uncategorized/por IFC-Admin

La unidad geoestructural de la Muela de Borja, en Zaragoza, estuvo ocupada por un total de 42 asentamientos concentrados entre los años 2500 y 1200 antes de Cristo, una autopista arqueológica que, a partir de los estudios realizados de los residuos producidos por la actividad de los grupos humanos se constata que contaron con tradiciones y actividades económicas asentadas, y gozaron de buenas relaciones comerciales con otros asentamientos de la Península Ibérica. Estas son algunas de las conclusiones que recoge la revista número 87 de Caesaragusta, la publicación periódica de la Institución Fernando el Católico dedicada a Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua.

 

El pasado día 28 se presentó esta publicación en el Museo de Zaragoza, a cargo del director del museo y de la publicación, Isidro Aguilera, y el director de la Institución Fernando el Católico, Carlos Forcadell. La publicación se encuentra para su libre descarga en la biblioteca virtual de la Institución Fernando el Católico, en este enlace.

 

“La principal aportación de este trabajo es la demostración de que en el valle del Ebro existieron organizaciones igualitarias bien asentadas en sus tradiciones durante el tercer y segundo milenios antes de Cristo. Fueron comunidades complejas y bien ordenadas, al margen del poder y de la coerción”, explica Isidro Aguilera.

 

La Muela de Borja es un relieve tabular situado en plena depresión del Ebro, entre el curso de este río y el Moncayo. Tiene una altitud, prominencia, topografía e hidrología que le confieren unas ventajas notables para una sociedad de economía agropecuaria, respecto a los terrenos circundantes de la depresión del Ebro. La Muela cuenta con una superficie de unos 50 kilómetros cuadrados en la que se concentran 42 asentamientos prehistóricos que se originan el Calcolítico, hacia el año 2500 a.C., van creciendo en número hasta el 1900 a. C. para comenzar a declinar durante la Edad del Bronce, hasta desaparecer hacia el año 1200 a.C.

 

Las intensas investigaciones llevadas a cabo en varios de esos yacimientos (Moncín, Majaladares, el Estrechuelo y la Cogullota) han permitido reconstruir su economía basada en el cultivo de trigo duro, cebaba y legumbres, en una cabaña ganadera variada (oveja, cabra, cerdo, vaca y caballo), y en la caza del ciervo y de animales de pieles finas como el lince. Conocían bien la metalurgia de cobre y el bronce y mantenían contactos a través de redes de intercambios que les proporcionaron materias exóticas procedentes del Campo de Calatrava, el Sistema Central, Andalucía o el Pirineo Oriental.

 

El mundo de las creencias se ve reflejado en le fenómeno funerario, basado en la selección de algunos individuos que eran parcialmente depositados en cavidades y en la desaparición de la mayoría de los cuerpos. Otra vertiente de este aspecto nos es mostrada por las manifestaciones gráficas rupestres esquemáticas que se encuentran en la cueva de Moncín.

 

Dos episodios de aridificación del clima, junto con la sobrexplotación de un mismo espacio agrario durante más de 13 siglos supusieron una profunda crisis que acabó con una comunidad bien organizada que no pudo adaptarse a la situación que supuso su colapso.

http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png 0 0 IFC-Admin http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png IFC-Admin2022-06-29 09:31:252022-06-29 09:31:25Los asentamientos prehistóricos en la Muela de Borja, en el número 87 de la revista Caesaraugusta
PORTADA ACTUALIDAD

Suscríbete a nuestro Boletín

Te mandaremos un email de confirmación. Por favor revisa tu bandeja de correo no deseado ya que en ocasiones ese tipo de mensajes automáticos suelen acabar en ella.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS


Responsable del tratamiento
Institución Fernando El Católico
Dirección del responsable
Plaza España Nº2, CP 50071, Zaragoza (Zaragoza) Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Información de interés Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza)
Plaza de España, 2
50071 Zaragoza
Teléfonos: [+34]976288878 y 976288879
Fax: [+34]976288869
ifc@dpz.es

Política de Privacidad | Compromiso con la protección de datos personales
La IFC en FACEBOOK


Pautas de Accesibilidad
según norma UNE 139803:2004
Cultura audiovisual de la Transición Española Prensa y política en la transición democrática. El caso de Aragón desde...
Desplazarse hacia arriba
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la Institución Fernando El Católico

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas (funcionales) son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies que usamos sirven para seguimiento estadístico (Google Analytics). Puedes aceptar estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODAS o limitarte a las necesarias con el botón SÓLO FUNCIONALES

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}