Los efectos de la guerra de Ucrania en la protección de los derechos fundamentales de la Unión Europea
Zaragoza, 30 de noviembre (Aula de la Institución Fernando el Católico) y 1 de diciembre (Salón de Plenos de la Diputación Provincial) de 2022.
La invasión militar rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, provocó que varios millones de personas huyeran hacia los Estados vecinos de la Unión Europea y hacia el resto de los Estados miembros. Dado que la mayoría de los hombres se vieron obligados a permanecer en Ucrania para luchar, quienes huyeron fueron principalmente mujeres y niños, junto con otros colectivos especialmente vulnerables, incluidos los ancianos y los niños no acompañados. Los Estados miembros de la Unión Europea han acogido a personas que huían de Ucrania demostrando su capacidad y disposición para recibir un número sin precedentes de personas desplazadas. Para garantizar que las personas que huyen de la guerra en Ucrania reciban la protección adecuada, la Unión Europea activó por primera vez la Directiva 2001/55/CE de protección temporal mediante la adopción de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo, de 4 de marzo de 2022 para las personas que buscan protección en los Estados miembros de la Unión Europea. Los derechos de los beneficiarios de la protección internacional en virtud de la mencionada Directiva incluyen un permiso de residencia, el acceso al mercado laboral, el alojamiento/vivienda, la asistencia médica, la asistencia social, la tutela legal y el acceso a la educación y la formación profesional de los niños, además del derecho a abrir una cuenta bancaria básica.
El Foro analizará los escenarios, los desafíos y las oportunidades que se presentan a los Estados miembros y a la Unión Europea en el ámbito de los derechos fundamentales. Se examinarán cuestiones como los derechos otorgados por la Directiva de protección temporal con especial énfasis en la igualdad de acceso a los servicios y la posible discriminación o el tratamiento de los nacionales de terceros países no ucranianos que huyen de la guerra. Asimismo, se abordarán otras medidas adoptadas por los Estados miembros de la Unión Europea en defensa de los derechos fundamentales de los ucranianos y por los órganos y organismos de la Unión Europea. Y se tratará sobre los derechos de las personas, las empresas y oligarcas rusos con intereses económicos en los Estados miembros de la UE afectados por las medidas restrictivas adoptadas por el Consejo.
El plazo de inscripción terminó el 28 de noviembre.