Pecvnia commvnis: recursos económicos y sostenibilidad de las pequeñas ciudades hispanorromanas
IV Coloquio de Arqueología e Historia Antigua de Los Bañales. Ejea de los Caballeros / Uncastillo / Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza), 22 al 24 de septiembre de 2022.
Desde hace cuarenta años –que se cumplen, precisamente, en 2022– el Centro de Estudios de Cinco Villas se ha distinguido por la promoción de actividades culturales y científicas, con el objetivo de dinamizar, promocionar y divulgar el conocimiento de la historia y el patrimonio cultural comarcales. En este contexto, de la mano del proyecto de Los Bañales y en colaboración con la Universidad de Navarra, el Centro de Estudios de Cinco Villas promueve la celebración de un coloquio internacional, que hace el número cuatro de los que, con periodicidad establecida, celebra el proyecto de Los Bañales, centrado en una cuestión que es esencial para la adecuada comprensión de la intensa promoción urbana que vivió el territorio cincovillés en la época imperial romana: los recursos económicos y las bases de sostenibilidad de las pequeñas y medianas ciudades imperiales, en general, e hispanas, en particular. Ese asunto, que tras casi quince años de trabajo en Los Bañales, se ha revelado esencial para la comprensión del esquema histórico del desarrollo urbanístico de esta importante ciuitas romana, será analizado desde la óptica interdisciplinar aportada por historiadores de la Antigüedad, arqueólogos, epigrafistas y filólogos que abordarán cuestiones relativas a la economía antigua en la época imperial romana cuya huella ha marcado notablemente la Historia de las Cinco Villas. ¿Cuáles fueron las bases económicas de las ciudades hispano-romanas? ¿cómo éstas se pusieron en explotación? ¿Resultaron éstas sostenibles?, ¿De qué modo dichos recursos sustentaron el crecimiento monumental de las comunidades cívicas romanas? Éstas y otras cuestiones centrarán las contribuciones y discusiones previstas para el coloquio que convertirá a Ejea de los Caballeros, por unos días, en la capital mundial de la investigación en Ciencias de la Antigüedad.
En el transcurso del coloquio, además, se constituirá el Comité Científico asesor del proyecto de Los Bañales con participación de expertos llegados desde Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal, Francia e Italia, además de con representantes de varias Universidades españolas, comité que da prueba de la dimensión internacional
que ha alcanzado el proyecto arqueológico de referencia en las Cinco Villas y Aragón