Los fundamentos reaccionarios de la política moderna, 1750-1870
Zaragoza, 16 de noviembre de 2022, Salón de actos de la Biblioteca María Moliner, Universidad de Zaragoza
LIBERTAD, DERECHOS, DEMOCRACIA, CIVILIZACIÓN, PAZ, TOLERANCIA, EUROPA O COSMOPOLITISMO son conceptos interpretados hoy como positivos y en buena parte asociados a los procesos revolucionarios que dieron lugar al mundo moderno. La historiografía ha abordado de forma exitosa su matriz ilustrada y revolucionaria. Sin embargo, en un mundo político todavía por definir cabría reflexionar sobre el papel que tuvieron no sólo las disputas políticas, sino también aquellos sectores que hicieron frente a las revoluciones en la definición del sentido, la forma, los marcos y las reglas del nuevo campo político. En este sentido, este congreso parte de una serie de interrogantes: ¿cuál fue la contribución del universo reaccionario a la definición de estos conceptos?, ¿funcionaron simplemente cómo imágenes en negativo o también moldearon su sentido?, ¿hasta qué punto el universo reaccionario contribuyó a significar los conceptos básicos de la política decimonónica?
Para abordar estas cuestiones, nos planteamos explorar las definiciones y contra-definiciones que de estos conceptos se hicieron desde el lado reaccionario, la pugna que se produjo en la esfera pública por dominar su sentido y las consecuencias que tuvieron a la postre para la definición de sus significados. Con ello, este congreso busca ofrecer una lectura más compleja y completa del nacimiento de la política moderna como producto de la disputa entre diversos sectores políticos por definir las nuevas reglas del juego. Esto nos permitirá reevaluar el papel de los sectores que querían mantener su status político, social y económico, para mostrar su gran capacidad de adaptación y reinvención de las fórmulas sobre las que habían construido hasta el momento su legitimidad política.
El plazo de inscripción terminó el 14 de noviembre.