Actualización estudios históricos de las Cinco Villas
25 de noviembre de 2022, Centro Cívico Cultural de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Entre 1985 Y 1990 el Centro de Estudios de las Cinco Villas realizó unas “Jornadas de Estudios de las Cinco Villas” cuyo objetivo era poner al día la historiografía de la comarca y orientar a los investigadores sobre los puntos de interés de cada una de las épocas. A las Jornadas sobre Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea se incorporaron dos nuevos temas monográficos, el arte y las comunicaciones.
En el año 2002 pensando que habría transcurrido un espacio de tiempo demasiado corto para un territorio tan reducido como la comarca, se habrían producido escasos avances en historiografía. Y por ello, independientemente de las diversas publicaciones que se habían realizado, se intentó ampliar el abanico de temas a trabajar. Fruto de esta reflexión fue la publicación de “Las Cinco Villas Paso a Paso” en la que se da una visión segmentada a la vez que conjunta de las Cinco Villas desde múltiples enfoques y a través de las aportaciones de veintiséis autores, ligados de alguna manera al Centro de Estudios y a la Comarca. En esta publicación se amplían los temas a tratar con el objetivo de reforzar el conocimiento de nuestro territorio y estimular a los jóvenes investigadores en el estudio de nuestro pasado, presente y futuro.
Este año se celebra el 40 aniversario del Centro de Estudios de las Cinco Villas y entendemos que sí ha transcurrido el tiempo suficiente para acometer una revisión o actualización de las Jornadas sobre los estudios históricos que se iniciaron en los primeros años de andadura.
Y, de la misma forma que en las jornadas, seminarios y publicaciones que se han ido desarrollando a lo largo de estos cuarenta años, se ha tenido especial interés en abrir nuevas vías de trabajo, esta jornada de actualización historiográfica ha de abrir un nuevo enfoque más acorde con las actuales líneas de investigación: La interrelación y el papel que ha jugado las Cinco Villas a lo largo del tiempo con respecto a su entorno próximo y lejano.
Por último y en agradecimiento, toda la labor llevada a cabo por el Centro de Estudios de las Cinco Villas a lo largo de estos cuarenta años no habría sido posible sin el inestimable apoyo y colaboración de la “Institución Fernando el Católico”, de la cual somos filiales, y de su personal.
Coordinación y secretaría técnica: Mª Ángeles Galindo Rubio.