Introducción | Índice temático | Índice de mapas |
La investigación tiene que ver muchas veces con la suerte. El presente es un buen ejemplo de ello.
En Azaila, es decir, Beligion, se habían hallado 62 monedas sueltas, insuficientes para efectuar un estudio consistente en sus conclusiones. El azar quiso que apareciesen dos tesorillos, perdido en su día el primero por su dueño, accidentalmente, escondido deliberadamente el segundo, con 109 y 619 monedas, respectivamente. Este total de 790 monedas ha permitido efectuar un estudio sobre la circulación monetaria ibérica de bronce a través de Azaila, atendiendo fundamentalmente a su origen y para un período hasta ahora poco conocido, mediados del siglo I a.C.
Las más abundantes son las monedas procedentes de territorio Ilergete (367), con un 46,5 % del total; la Sedetania aporta 241, un 31 %; la Celtiberia (48), el 6 %; de tierras al norte del Ebro (Bolscan, Segia y Sears) (47), un 5,9 %; las tierras hoy catalanas (36) aportan un 4,5 %; el Bajo Aragón actual (21), un 2,6 %; de la Bética (9), un 1,1 %; del Levante (4), un 0,5 %; de Baleares (1), el 0,1 %. Por fin, trece son de Roma, una de Massalia (= Marsella) y una de Cartago.
Celse, con 232 del total, encabeza las cecas de origen; le sigue Iltirda (= Lérida), con 107; luego la propia Beligion (= Azaila) (88), Sedeiscen (54), Bolscan (41), Lagine (40), Salduie (34), etc.