ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, 18. Mujeres, prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura / Women, Feminist Practices and Alternative Practitioners in Architecture

- Edición:
- Editado por: IFC - PUZ
Edición: 247 p., il., 19 x 27,5 cm, ISSN 2341-0531 / ISSN-e: 2387-0346
Año edición: 2022 - Nº Publicación
- 3864
- Precio:
- No disponible
- Materias:
Los artículos que integran el presente volumen pueden ser descargados en formato PDF desde la sección dedicada a la revista en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/issue/view/409
ÍNDICE:
MUJERES, PRÁCTICAS FEMINISTAS Y PROFESIONALES ALTERNATIVOS EN LA ARQUITECTURA / WOMEN FEMINIST PRACTICES AND ALTERNATIVE PRACTITIONERS IN ARCHITECTURE: "Mujeres, prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura", por Lucía C. Pérez Moreno, Ann E. Komara, pp. 1-13; "Agenda expandida: Mujeres, raza y la difusión de la Arquitectura Moderna", por Kathleen James-Chakraborty, pp. 16-29; "Otras Prácticas: Historias de la arquitectura con perspectiva de género", por Anne Hultzsch, pp. 30-41; "Vivienda Transcultural. La arquitecta japonesa pionera Miho Hamaguchi y su último proyecto en España", por Noemí Gómez Lobo, Kana Ueda, Diego Martín Sánchez, pp. 42-57; "Desde la periferia española: obra inicial de las arquitectas canarias Magüi González y Maribel Correa", por David Delgado Baudet, pp. 58-71; "Fin de siglo en Alicante. La arquitectura y sus arquitectas (1990-1999)", por María-Elia Gutiérrez-Mozo, José Parra-Martínez, Ana Gilsanz-Díaz, pp.72-85; "La fotografía de Eileen Gray. Un paseo arquitectónico por E.1027", por Beatriz S. González Jiménez, Alberto Ruiz Colmenar, pp. 86-99; "La arquitecta pionera estadounidense Lois Langhorst. Exposición de acuarela abstracta en la Galería Biosca de Madrid (1955)", por Maria Del Pilar Salazar Lozano, pp. 100-113; "Oralidad editada: Reaprendiendo de las respuestas de Denise Scott Brown en la entrevista Relearning from Las Vegas", por Antonio Cantero Vinuesa, Lina Toro Ocampo, pp. 114-121; "Karola Bloch en la Alemania del Este (RDA, 1950-55). La estandarización de guarderías como herramienta de emancipación para las mujeres", por Bettina Siegele, pp. 122-133; "Fernanda Seixas, el posicionamiento de una mujer sobre la arquitectura como intervención social", por Sara Sucena, João Castro Ferreira, pp. 134-147; "La arquitectura social de Itziar González Virós: por una construcción democrática del espacio", por Marta Serra-Permanyer, pp. 148-159; "La espacialidad de la lucha de las mujeres en el movimiento de vecinos en Oporto durante el proceso de revolución en Portugal (1974-75)", por Catarina Ruivo Pereira, pp. 160-171; "Escuchando a voces no escuchadas en el espacio urbano público. Los casos de Ruskin Square y Plaça d'en Baró", por Dorotea Ottaviani, Cecilia De Marinis, pp. 172-185; "Otras prácticas españolas. Aproximaciones de arquitectas a enfoques feministas", por Nuria Álvarez Lombardero, pp. 186-197; "Mujeres y vivienda pública en Chicago. Arquitectas de su propio ‘homeplace’", por Rebecca Siefert, pp. 198-209; "Prácticas ventaneras, fondos ilegibles y semióticas en bruto. Arquitecturas menores y ecologías de signos en la literatura escrita por mujeres", por Lucía Jalón Oyarzun, pp. 210-219; "El pensamiento feminista como oportunidad para revitalizar la arquitectura. Conversación con Izaskun Chinchilla", por Lucía C. Pérez Moreno, Ann E. Komara, pp. 222-231. RESEÑAS / REVIEWS, pp. 234-247.