Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, 21

- Notas:
- Acta Palaeohispanica XIII. “Actas do XIII Colóquio sobre Línguas e Culturas Paleo-Hispânicas” (Loulé, 23-26 de outubro de 2019)
- Edición:
- Editado por: IFC
Edición: 652 p., il., 17x24 cm, 2 volúmenes, ISSN 1578-5386 e-ISSN 2603-7637
Año edición: 2022 - Colección:
- Palaeohispanica
- Nº Publicación
- 3841
- Precio:
- No disponible
- Materias:
ÍNDICE:
VOLUMEN 1: Presentación, por Francisco Beltrán, Carlos Jordán, María José Estarán e Ignacio Simón, pp. 13-15; Programa del XIII Coloquio, pp. 17-20; Alocução de Abertura, por Jose d’Encarnação, pp. 21-26. HOMENAJE A JAVIER DE HOZ: Evocação de Javier de Hoz, por Jose d’Encarnação, pp. 29-30; En memoria de Javier de Hoz Bravo, por José Antonio Correa Rodríguez, pp. 31-32; Javier de Hoz y la Paleohispanística, por Francisco Beltrán Lloris, pp. 33-39; En recuerdo de Javier de Hoz, por Eugenio R. Luján, pp. 41-45; Javier de Hoz, maestro, colega, amigo, por Joaquín Gorrochategui, pp. 47-53; Javier de Hoz, por M.ª Paz García-Bellido, de De Hoz, pp. 55-68. EL OESTE Y SUDOESTE PENINSULAR HASTA EL SIGLO IV A. E.: Últimas investigaciones sobre las estelas de guerrero del oeste peninsular, por Sebastián Celestino Pérez y Pablo Paniego Díaz, pp. 71-93; Reflexões sobre escrita, identidade(s) e memória(s) na I Idade do Ferro do Sul de Portugal, por Francisco B. Gomes, pp. 95-125; O Projecto ESTELA e os seus mais recentes trabalhos, por Amílcar Guerra, Pedro Barros y Rui Cortes, pp. 127-148; El contexto arqueológico de la epigrafía del Suroeste Peninsular, por Javier Jiménez Ávila, pp. 149-188; La lengua de las estelas del SO: estado de la cuestión, por Eugenio R. Luján, pp. 189-217; Spelling Tartessian, por Dagmar Wodtko, pp. 219-234. ÁMBITO LUSITANO Y GALAICO: A inscrição lusitana de Sansueña (“Arroyo I”), por José Cardim-Ribeiro, pp. 237-299; Da fixação textual das inscriões lusitanas de Lamas de Moledo, Cabeço das Fráguas e Arronches: o contributo do “Modelo de Resíduo Morfológico” (MRM), seus resultados e principais consequências interpretativas, por José Cardim-Ribeiro y Hugo Pires, pp. 301-352; Consideraciones sobre tres topónimos prerromanos del sur de Portugal, por José Antonio Correa Rodríguez, pp. 353-368; Lusitano y onomástica: 25 años después, por José María Vallejo, pp. 369-395. VOLUMEN 2: LOS ÁMBITOS IBÉRICO Y CELTIBÉRICO: El sistema dual de la escritura celtibérica desde la perspectiva ibérica, por Joan Ferrer i Jané, pp. 399-434; Variación y continuidad en la onomástica personal de los iberos (s. V a. C. - II d. C.), por Noemí Moncunill Martí, pp. 435-465; Onomástica ibérica y vasco-aquitana: nuevos planteamientos, por Eduardo Orduña Aznar, pp. 467-494; Un dé ibérique et son contexte: l’objet de l’atelier de potiers du Mas de Moreno (Foz-Calanda, Espagne), por Alexis Gorgues, Coline Ruiz Darasse y Charlotte Sacilotto, pp. 495-511. VARIA: La latinización de Hispania. Un análisis basado en las fuentes epigráficas y numismáticas, por María José Estarán Tolosa, pp. 515-541; La invención de la moneda en oriente y su primer uso en occidente. Las copias del Golfo de León, por María Paz García-Bellido, pp. 543-565; La representación de las leyendas monetarias en el portal monedaiberica.org, por Pere Pau Ripollès, Manuel Gozalbes, Alejandro Peña y Juan F. Onielfa, pp. 567-588; Arqueología de la escritura: los soportes de las escrituras paleohispánicas, por Ignacio Simón Cornago, pp. 589-632.