Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, 13. Las huellas de lo efímero / The traces of the ephemeral

Portada de la publicación
Edición:
Editado por: IFC - PUZ
Edición: 303 p., il., 19 x 27,5 cm, ISSN 2341-0531 / ISSN-e: 2387-0346
Año edición: 2019
Nº Publicación
3733
Precio:
No disponible
Materias:

Los artículos que integran el presente volumen pueden ser descargados en formato PDF desde la sección dedicada a la revista en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/issue/archive

ÍNDICE:
LAS HUELLAS DE LO EFÍMERO / THE TRACES OF THE EPHEMERAL: Javier Monclús Fraga, Enrique Jerez Abajo, "Las huellas de lo efímero", pp. 2-7; John R. Gold, Margaret M. Gold, "Historias de la ciudad olímpica: memoria, narrativa y el entorno construido", pp. 12-33; Mark Wilson, "Megaeventos y restauración del suelo urbano", pp. 34-49; Carlos Montes Serrano, Víctor Lafuente Sánchez, Daniel López Bragado, "The South Bank Exhibition, Londres 1951: un análisis desde The Architectural Review", pp. 50-61; Francisco Pellicer Corellano, María Pilar Sopena Porta, "Grandes eventos, huellas del futuro. Las riberas del Ebro y Expo Zaragoza 2008", pp. 62-75; José María Jové Sandoval, Jairo Rodríguez Andrés, "Aalto y Bryggman en la 'Suomen Messut' de Turku (1929): un laboratorio para una racionalidad extendida", pp. 76-91; Lea Petrović Krajnik, Damir Krajnik, "Eventos efímeros y sus huellas en la estructura urbana: Universiada de Zagreb 1987", pp. 92-105; José Javier Alayón González, "Naturalezas bajo cubierta. Los pabellones de Brasil, México y Venezuela en Bruselas 1958", pp. 106-119; Franca Alexandra Sonntag, Ricardo Montoro Coso, "Estructuras narrativas efímeras. Resonancias y ecos del pabellón en Sonsbeek de Aldo van Eyck en el pabellón para la Expo de Hannover de Peter Zumthor", pp. 120-135; Guido Cimadomo, Renzo Lecardane, "Las grandes exposiciones del siglo XXI frente a la fragilidad del territorio", pp. 136-147; Nicolás Martín Domínguez, "José Antonio Corrales. Cartas de América", pp. 148-163; Almudena Nolasco Cirugeda, Leticia Serrano Estrada, Pablo Martí Ciriquián, "Expresión de fenómenos urbanos efímeros a partir de las redes sociales", pp. 164-177; Carlos Barberá Pastor, "Una visita de John Hejduk al Almudín de Valencia", pp. 178-189; María Pura Moreno Moreno, "El Pabellón de Venecia de Claude Parent (1970): huellas teóricas y legado conceptual de la Fonction Oblique", pp. 190-207; Mónica García Martínez, "Estructuras ligeras y móviles, arquitecturas que interactúan con el medio. España 1960-75", pp. 208-223; Daniel Díez Martínez, "Guerra prefabricada. La influencia permanente de los asentamientos temporales de los trabajadores de la industria militar", pp. 224-239; Francisco Antonio García Pérez, "Permanencias de la Venecia fugaz: tres actos y un epílogo en la escenografía urbana de San Marcos", pp. 240-253. MISCELÁNEA/MISCELLANY: Javier Monclús Fraga, Enrique Jerez Abajo, "Conversación con Winy Maas. Las huellas de lo efímero", pp. 256-265; Carlos Ávila Calzada, "Un paréntesis en el mundo: el cuaderno de viaje a las islas de la Reunión y Madagascar de Gilles Clément", pp. 266-279; Luis Prieto Mochales, "Apuntes sobre la importancia del material en la arquitectura de colonización de Los Monegros", pp. 280-291. RESEÑAS / REVIEWS, pp. 294-303.