Monasterio de Piedra, un legado de 800 años. Historia, arte, naturaleza y jardín
- Autor:
- González Zymla, Herbert; Prieto López, Diego (eds.)
- Edición:
- Editado por: IFC
Edición: 589 p., il., 17x24 cm, ISBN 978-84-9911-581-8
Año edición: 2019 - Colección:
- Actas
- Nº Publicación
- 3734
- Precio:
- No disponible
- Materias:
ÍNDICE
Herbert González Zymla, "Prólogo", pp. 11-16; Fr. Octavi Vilà, "San Bernardo y las reformas cistercienses", pp. 17-36; Ghislain Baury, "Universidad y diversidad en el Císter europeo e ibérico: los monasterios de la Corona de Castilla", pp. 37-56; Eduardo Carrero Santamaría, "La expansión de la orden del Císter en la Corona de Aragón. Una visión desde la Arquitectura", pp. 57-82; María Alegría Fernandes Marqués, "O Cister ibérico e as suas peculiaridades: o Reino de Portugal", pp. 83-110; Herbert González Zymla, "La fundación del Monasterio de Piedra ante su 800 aniversario", pp. 111-160; José Arturo Salgado Pantoja, "Los monasterios cistercienses y el románico en la Alcarria", pp. 161-180; Pedro Luis Hernando Sebastián, "El Monasterio de Piedra y su influencia en el arte de la repoblación de los siglos XIII y XIV", pp. 181-192; Roberto Hernández Muñoz, "Monasterio de Piedra. Un ejemplo de arquitectura militar cisterciense", pp. 193-208; Irene Lázaro Romero y Herbert González Zymla, "La iconografía del premio lácteo de San Bernardo y su presencia en el Monasterio de Piedra", pp. 209-234; Diana Lucía Gómez Chacón, "Fray Martín de Vargas y el Monasterio de Nuestra Señora de Montesión", pp. 235-248; Rebeca Carretero Calvo y Jesús Criado Mainar, "La congregación cisterciense de la Corona de Aragón y el Monasterio de Piedra: aproximación a su arquitectura en la Edad Moderna", pp. 249-258; Carlos Rodrigo Reina Casado, "Las relaciones artísticas y políticas entre el Monasterio de Piedra y Santa María de Trasobares", pp. 259-266; Abraham Rubio Celada, "La cerámica en el Monasterio de Piedra en la Edad Moderna", pp. 267-278; Carmen Marín Jarauta, "La intervención arqueológica de 2018 en la iglesia abacial del Monasterio de Piedra", pp. 279-296; Héctor Rodríguez Ribero y Herbert González Zymla, "Carenas en la Edad Media y su relación con el Monasterio de Piedra", pp. 297-316; Antonio Pedrero González, Leo Marandet, Luis Iglesias Martínez y Daniel de la Prida Caballero, "La reconstrucción virtual del sonido primitivo del Monasterio de Piedra: análisis y modelización del estado actual", pp. 317-334; Antonio Hernández Pardos, "El órgano monástico de Piedra en la localidad de Aguarón", pp. 335-346; Guiem Alexandre Reus i Planells, "La orden del Císter en Mallorca. El Monasterio de Santa María la Real de Palma", pp. 347-356; Antonio Hernández Pardos y Luis Miguel García Simón, "El despoblado de Alcañicejo (Tosos, Zaragoza) y su iglesia de influencia cisterciense", pp. 257-366; Paula Garatea Aznar, "¿Un primer paso hacia la prefabricación? La configuración del muro en una gran abacial cisterciense: Santa María de la Oliva", pp. 367-378; Luis Barbastro Gil, "El proceso desamortizador de los bienes del Monasterio de Piedra (1837-1849)", pp. 379-400; José Luis Cortés Perruca, "Los bienes dispersos del Monasterio de Piedra: problemáticas de identificación y estudio", pp. 401-432; Laura Ruiz Cantera, "Naturaleza y ciudad: la proliferación de jardines públicos en Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XIX", pp. 433-442; Massimo Venturi, "Sguardo sul giardino dei Romantici", pp. 443-456; Héctor Navarro Martínez, "Los jardines del Monasterio de Piedra como fuente de inspiración para Rafael Gustavino", pp. 457-468; Diego Prieto López, "La familia Muntadas y el Monasterio de Piedra: un ejemplo pionero de turismo y protección del patrimonio", pp. 469-486; Concepción Arenas Abad, María Cinta Osácar Soriano, Luis Auqué Sanz y Carlos Sancho Marcén, "Entorno geológico y formación de tobas en el Parque del Monasterio de Piedra (Zaragoza): un laboratorio natural", pp. 487-504. Bibliografía, pp. 505-544. Abreviaturas, pp. 545-546. Créditos fotográficos, pp. 547-548. Índice onomástico, pp. 549-568. Índice toponímico, pp. 569-589.