Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, 12. El aprendizaje de la arquitectura / The learning of architecture

Portada de la publicación
Edición:
Editado por: IFC - PUZ
Edición: 237 p., il., 19 x 27,5 cm, ISSN 2341-0531 / ISSN-e: 2387-0346
Año edición: 2019
Nº Publicación
3697
Precio:
No disponible
Materias:

Los artículos que integran el presente volumen pueden ser descargados en formato PDF desde la sección dedicada a la revista en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/issue/archive.

ÍNDICE:  

EL APRENDIZAJE DE LA ARQUITECTURA / THE LEARNING OF ARCHITECTURE: Berta Bardí i Milà, Daniel García-Escudero, Carlos Labarta Aizpún, "El aprendizaje de la arquitectura", pp. 2-7; Jordi Franquesa Sánchez, Joaquín Sabaté Bel, "El Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori (DUOT) y la enseñanza del Urbanismo", pp. 12-27; Jesús Ulargui Agurruza, "Tan lejos, tan cerca: universalidad y conciencia para la educación del siglo XXI", pp. 28-35; Luisa Alarcón González, Francisco Montero-Fernández, "Lecciones entre aprendices. La estructura vertical en las enseñanzas de arquitectura", pp. 36-47; Jose María Echarte Ramos, "Dimensión económica y laboral en la formación de los arquitectos españoles", pp. 48-61; Jaime Coll, "La enseñanza como juego. De Alvin Boyarsky a Enric Miralles", pp. 62-73; Mariona Genís-Vinyals, Joan Maroto-Sales, Judit Taberna Torres, "La influencia del espacio en el aprendizaje de la arquitectura. Bauhaus de Dessau y ENSA Nantes", pp. 74-85; Ángel Luis Fernández Campos, María Dolores Sánchez Moya, "Visual, ética, pragmática. Didáctica de los diagramas en la Hochschule für Gestaltung Ulm", pp.86-97; José Ignacio Lee C., Antonio Juárez Chicote, Enrique Colomés Montañés, "Iniciación al proyecto arquitectónico: el ejercicio como dispositivo de aprendizaje", pp. 98-109; Elisa Pérez-de la Cruz, David Caralt, Patricio Escobar-Contreras, "Taller de Fundación: Introducción al taller de diseño a partir del perfil de ingreso del estudiante", pp. 110-121; Belén Onecha Pérez, Javier Sanz Prat, Daniel López Valdés, "Los límites de la ludificación en la enseñanza de la arquitectura. La técnica del Escape Room", pp. 122-133; Begoña de Abajo Castrillo, "Tear Down y Knolling. Estrategias para el aprendizaje del proyecto arquitectónico", pp. 134-147; Enrique Espinosa Pérez, Manuel Pascual García, "De las prácticas colaborativas al aula como laboratorio en red", pp. 148-161; Claudia María Vélez Venegas, Catalina Montoya Arenas, Lina María Escobar Ocampo, "Recobrar el paisaje en la enseñanza de la arquitectura: lecturas desde el valle de Aburrá", pp. 162-175; Roger-Joan Sauquet Llonch, Marta Serra-Permanyer, "El Máster 'habilitante' en arquitectura, una oportunidad para un aprendizaje experiencial", pp. 176-187; Gemma Ramón-Cueto, "Estudiantes UVa llevan la Arquitectura a colegios y familias de Castilla y León", pp. 188-197. MISCELÁNEA/MISCELLANY: Berta Bardí i Milà, Daniel García-Escudero, "Conversación con Eva Franch i Gilabert: la pedagogía como espacio de experimentación", pp. 200-209; Inés Aquilué Junyent, Estanislau Roca Blanch, "Bijlmermeer, cambio e hibridación en la ciudad del futuro", pp. 210-223. RESEÑAS / REVIEWS, pp. 226-237.