Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

El proceso de redacción del último testamento de Fernando el Católico el 22 de enero de 1516

Portada de la publicación
Autor:
Calderón Ortega, José Manuel; Díaz González, Francisco Javier
Edición:
Editado por: IFC
Edición: 90 p., 17 x 24 cm, ISBN 978-84-9911-358-6
Año edición: 2015
Colección:
Serie naranja
Nº Publicación
3426
Precio:
15,00 €
Materias:

Fernando el Católico dictó testamento en Aranda de Duero el 26 de abril de 1515. En él los aspectos fundamentales hacían referencia a la herencia que correspondía a su hija doña Juana, acrecentada con la anexión del reino de Navarra, estableciendo ciertas cláusulas para que gobernase su nieto el infante don Fernando las coronas de Castilla y Aragón en caso de incapacidad de la reina, hasta la llegada a España de su hermano Carlos de Gante. Meses después, el Rey Católico dictó de nuevo testamento en Madrigalejo el día 22 de enero de 1516, en el que lo más relevante era el olvido casi absoluto de su hija doña Juana y de su nieto don Fernando y la designación como gobernadores de Castilla y Aragón del cardenal Cisneros y de su hijo natural, el arzobispo de Zaragoza. Este trabajo analiza las circunstancias políticas que dieron lugar a este cambio de pensamiento, el proceso de redacción del testamento y algunas de las principales cuestiones jurídicas que en él se contienen.