Ciencia, técnica y ciudadanía, claves para una gestión sostenible del agua

- Autor:
- Ibàñez Martí, Carles; Narcís Prat Fornels (coordinadores)
- Notas:
- IV Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Ponencias. Tortosa, 8-12 de diciembre de 2004
- Edición:
- Editado por: Fundación Nueva Cultura del Agua-IFC-Universidad de Zaragoza
Edición: 570 p., 17x24 cm, 1 CD-ROM, ISBN 84-7820-872-0
Año edición: 2006 - Nº Publicación
- 2654
- Precio:
- 30,00 €
- Materias:
Presentación, 2 p. Conclusiones generales del IV Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, 4 p.
Sesión plenaria inicial. El estado de la cuestión
Juan Corominas Masip, “El estado de la cuestión”, 4 p. Joan Subirats Humet, “Ciencia y ciudadanía en la nueva cultura del agua. Proceso de cambio y participación social”, 11 p. Pedro Cunha Serra, “A cooperação Luso-Espanhola na aplicação da DQA”, 9 p. Jorge A. Jiménez, “La situación de los recursos hídricos en Costa Rica: el caso de la cuenca del río Tempisque”, 17 p.
Mesa Redonda Iberoamericana. La gestión del agua a Iberoamérica: Tendencias, desafíos y oportunidades para una nueva cultura de la sostenibilidad a la región
José Esteban Castro, “Gobernabilidad del agua y conflicto social en América Latina: Lecciones sobre el sector de los servicios de agua y saneamiento en Brasil”, 21 p. María Luisa Torregosa Armentia, “Gestión integrada de consejos de cuenca en México. Un proceso en construcción”, 11 p. Osvaldo Durán Castro, “Agua: Lucha entre capital privado y equidad”, 4 p.
1ª Área Temática. Administración pública y privada del agua
René Castro Salazar, “Economical and environmental water pricing in Costa Rica”, 15 p. Jaime Melo Baptista, Dulce Álvaro Pássaro y Rui Ferreira dos Santos, “Regulação dos serviços de águas e resíduos em Portugal”, 6 p. Pedro Arrojo Agudo, “El agua: funciones, valores y derechos en juego”, 22 p. Fernando Rayón Martín y Xabier Segura Ayala, “La gestión privada del agua en España y América Latina: el caso de Agbar”, 11 p.
2ª Área Temática. Gestión integrada de las cuencas hidrográficas
Josefina Gómez Mendoza, “Gestión integrada de las cuencas hidrográficas”, 5 p. Antoni Munné Torrás y Narcís Prat Fornels, “La mejora de los ecosistemas fluviales mediante la implantación de la Directiva Marco del Agua”, 20 p. John W. Day, Jr. and William J. Mitsch, “Managements approaches to the ecological recological restoration of the Mississippi Basin”, 9 p. Arturo Moscoso Villacorta, “Gestión de ecosistemas acuáticos para áreas protegidas. Otuquis-Tucavaca (Bolivia)”, 15 p. José Luis Gómez Ordóñez, “La cuenca hidrográfica y la ordenación del territorio”, 9 p. António Gonçalves Henriques, “A convenção de Albufeira de 1998. Instrumento de cooperação para a gestão das bacias hidrográficas Luso-Espanholas”, 14 p. Helena Caballero Gutiérrez, “La gestión transfronteriza de cuencas hidrográficas”, 9 p. Rodrigo Maia, “Gestão integrada de bacias transfronteiriças: enquadramento actual e prospectivo dos rios ibéricos partilhados”, 9 p. João Bosco Senra, “Gerenciamento de recursos hídricos: Elementos da situação atual na América Latina”, 9 p.
Mesa Redonda. Desalación: Solución o problema
Antonio Estevan Estevan, “La desalación de agua marina: algunos datos básicos”, 9 p. Jon Koldo Izagirre Etxeberria, “Gestión de recursos alternativos: Desalación”, 12 p. Fernando Ojeda Pérez, “Desalación: Solución o problema: un caso real”, 9 p.
3ª Área temática. Educación y participación ciudadana
Osvaldo Durán Castro, “Eco-educación para la defensa y la gestión pública del agua. Proceso en la Cuenca Pirrís, Costa Rica”, 33 p. Lia Vasconcelos, “Gestão participada da água, uma experiência para promover a integração da informação”, 11 p. José Esteban Castro, “La tensión entre lo universal y lo particular: Reflexiones de investigación sobre culturas y políticas del agua”, 19 p. Francisco Heras Hernández y Óscar Cid Fava, “Educación y participación ciudadana para una gestión sostenible del agua”, 13 p.
4ª Área temática. Modelos de desarrollo y economía del agua
Federico Aguilera Klink, “¿Mercados o administración pública del agua? Algunas cuestiones básicas, 12 p. J. Fernando Vera Rebollo, “Agua y actividades turísticas: la necesaria sostenibilidad en la gestión de los recursos”, 17 p. José Colino Sueiras y José Miguel Martínez Paz, “Precio del agua y rentabilidad empresarial en la horticultura de la Región de Murcia”, 24 p.
Mesa Redonda. La reforma en l