Archivo de Filología Aragonesa, 52-53 (1996-1997)

- Edición:
- Editado por: IFC
Edición: 418 p., 17x24 cm, ISSN 0210-5624
Año edición: 1998 - Colección:
- Archivo de Filología Aragonesa
- Nº Publicación
- 1897
- Precio:
- No disponible
- Materias:
SUMARIO:
ESTUDIOS: Tomás Buesa y Vicente Lagüéns, "Trabajos del Centro PatRom de Zaragoza (I). Los estudios de antroponimia aragonesa", pp. 9-63; M.ª Jesús López Bobo, "El castellano como «cuña lingüística». Replanteamiento de la tesis pidaliana a partir de un estudio diacrónico del verbo aragonés (II)", pp. 65-102; José Antonio Mateos Royo, "Teatro religioso y configuración escénica: los entremeses del Corpus de Zaragoza (1480)", pp. 103-115; Jaime Moll, "Las ediciones madrileñas de las obras sueltas de Gracián", pp. 117-124; Brian Mott, "Nuevas precisiones sobre el verbo fer en el habla de Gistain", pp. 125-148; José Antonio Saura Rami, "En torno a la sufijación apreciativa en el Valle de Benasque", pp. 149-178; Hèctor Moret, "Lèxic de la navegació fluvial en l’obra de Jesús Moncada", pp. 179-220. MISCELÁNEA: Carlos Jordán Cólera, "El topónimo Teruel y sus antecesores, representantes de dos grados vocálicos de la raíz *TER-", pp. 223-234; José M.ª Enguita Utrilla, "«A una rosa mía», de Rosario Ustáriz. Notas lingüísticas", pp. 235-253. RELECCIONES: Antoni M. Badia Margarit, "Algunas notas sobre la lengua de Juan Fernández de Heredia", pp. 257-266; Regina af Geijerstam, "Un esbozo de la Grant Crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia", pp. 267-292. ARCHIVO: Alberto Montaner Frutos, "Concordancias del Recontamiento de Almiqdad y Almayaça (II)", pp. 295-379. RESEÑAS: Pedro Marín Ágreda: III Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (siglos XVIII-XX); Rosa Gómez Casañ: Ricard Morant i Marco, Lengua, vida y cultura en el Valle de Benasque. Notas para un estudio etnolingüístico»; José M.ª Enguita Utrilla: Concepción Martínez Pasamar, El Privilegio de la Unión (1423) de Carlos III el Noble de Navarra. Edición, estudio filológico y vocabulario; Margarita Cundín Santos: M.ª Rosa Fort Cañellas, Léxico romance en documentos medievales aragoneses (siglos XI y XII); Cecilio Garriga: José Luis Aliaga Jiménez, El léxico aragonés en el «Diccionario de Autoridades»; Javier Giralt Latorre: Hèctor Moret y Màrio Sasot, Aproximació descriptiva a la llengua de Saidí; José M.ª Enguita Utrilla: María Luisa Ledesma, Vidas mudéjares (aspectos sociales de una minoría religiosa en Aragón); José M.ª Enguita Utrilla: Tomás Buesa Oliver, Mis páginas jacetanas; Javier Giralt Latorre: José Ramón Magdalena Nom de Déu y Coloma Lleal, Aljamías hebraicoaragonesas (siglos XIV-XV); Rubén Gutiérrez Sanz: M.ª Concepción Conde Soldevilla, Contribución al estudio del léxico agrícola riojano.
ESTUDIOS: Tomás Buesa y Vicente Lagüéns, "Trabajos del Centro PatRom de Zaragoza (I). Los estudios de antroponimia aragonesa", pp. 9-63; M.ª Jesús López Bobo, "El castellano como «cuña lingüística». Replanteamiento de la tesis pidaliana a partir de un estudio diacrónico del verbo aragonés (II)", pp. 65-102; José Antonio Mateos Royo, "Teatro religioso y configuración escénica: los entremeses del Corpus de Zaragoza (1480)", pp. 103-115; Jaime Moll, "Las ediciones madrileñas de las obras sueltas de Gracián", pp. 117-124; Brian Mott, "Nuevas precisiones sobre el verbo fer en el habla de Gistain", pp. 125-148; José Antonio Saura Rami, "En torno a la sufijación apreciativa en el Valle de Benasque", pp. 149-178; Hèctor Moret, "Lèxic de la navegació fluvial en l’obra de Jesús Moncada", pp. 179-220. MISCELÁNEA: Carlos Jordán Cólera, "El topónimo Teruel y sus antecesores, representantes de dos grados vocálicos de la raíz *TER-", pp. 223-234; José M.ª Enguita Utrilla, "«A una rosa mía», de Rosario Ustáriz. Notas lingüísticas", pp. 235-253. RELECCIONES: Antoni M. Badia Margarit, "Algunas notas sobre la lengua de Juan Fernández de Heredia", pp. 257-266; Regina af Geijerstam, "Un esbozo de la Grant Crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia", pp. 267-292. ARCHIVO: Alberto Montaner Frutos, "Concordancias del Recontamiento de Almiqdad y Almayaça (II)", pp. 295-379. RESEÑAS: Pedro Marín Ágreda: III Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (siglos XVIII-XX); Rosa Gómez Casañ: Ricard Morant i Marco, Lengua, vida y cultura en el Valle de Benasque. Notas para un estudio etnolingüístico»; José M.ª Enguita Utrilla: Concepción Martínez Pasamar, El Privilegio de la Unión (1423) de Carlos III el Noble de Navarra. Edición, estudio filológico y vocabulario; Margarita Cundín Santos: M.ª Rosa Fort Cañellas, Léxico romance en documentos medievales aragoneses (siglos XI y XII); Cecilio Garriga: José Luis Aliaga Jiménez, El léxico aragonés en el «Diccionario de Autoridades»; Javier Giralt Latorre: Hèctor Moret y Màrio Sasot, Aproximació descriptiva a la llengua de Saidí; José M.ª Enguita Utrilla: María Luisa Ledesma, Vidas mudéjares (aspectos sociales de una minoría religiosa en Aragón); José M.ª Enguita Utrilla: Tomás Buesa Oliver, Mis páginas jacetanas; Javier Giralt Latorre: José Ramón Magdalena Nom de Déu y Coloma Lleal, Aljamías hebraicoaragonesas (siglos XIV-XV); Rubén Gutiérrez Sanz: M.ª Concepción Conde Soldevilla, Contribución al estudio del léxico agrícola riojano.