Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Historia de Aragón, II. Economía y sociedad.

Portada de la publicación
Autor:
VV.AA.
Notas:
Resumen de las lecciones impartidas en los cursos 1987-88 y 1988-89
Edición:
Editado por: IFC
Edición: 488 p., 13x21 cm, ISBN 84-7820-433-4 (obra completa); 84-7820-316-8 (tomo II)
Año edición: 1996
Nº Publicación
1654
Precio:
No disponible
Materias:
ÍNDICE:
ECONOMÍA: Juan José Carreras Ares, "Economía e historia", pp. 9-22; José María Rodanés Vicente, "La economía prehistórica en Aragón", pp. 23-39; Miguel Beltrán Lloris, "Economía del Aragón romano", pp. 41-56; José Luis Corral Lafuente, "Economía del Aragón musulmán", pp. 57-64; José Luis Corral Lafuente, "Los orígenes del sistema económico del reino de Aragón", pp. 65-73; María Luisa Ledesma Rubio, "La ocupación del espacio y las transformaciones económicas en Aragón en los siglos XII y XIII", pp. 75-86; Esteban Sarasa Sánchez, "Las actividades económicas en una época de crisis (siglos XIV-XV)", pp. 87-99; José A. Salas Auséns, "Economía y población en la Edad Moderna", pp. 101-112; Eliseo Serrano Martín, "La agricultura aragonesa de los siglos XVI y XVII", pp. 113-121; Guillermo Pérez Sarrión, "Regadío y crecimiento agrícola en Aragón en el siglo XVIII", pp. 123-134; Guillermo Redondo Veintemillas, "Industria, ciudades y gremios", pp. 135-145; José Ignacio Gómez Zorraquino, "Las actividades comerciales en Aragón en los siglos XVI-XVIII", pp. 147-156; Francisco Javier Montero Hernández, "Una economía en transición: precios, abasto y mercado en Zaragoza (1750-1830)", pp. 157-165; Antonio Peiró, "Una economía en crisis. Producción agraria y manufacturera a finales del siglo XVIII y principios del XIX", pp. 167-176; Carlos Franco de Espés, "Las transformaciones jurídicas en la disolución del feudalismo", pp. 177-190; Vicente Pinilla Navarro, "La economía aragonesa a mediados del siglo XIX: expansión agraria e integración del mercado nacional", pp. 191-201; Carlos Forcadell Álvarez, "El sector agrario aragonés en la crisis de finales del siglo XIX", pp. 203-211; Luis Germán Zubero, "Aragón 1900-1930. Atraso económico y dualismo interno", pp. 213-221; José Antonio Biescas, "La economía aragonesa durante el franquismo", pp. 223-233; Eloy Fernández Clemente, "Diez años de historiografía económica en Aragón (1977-1987)", pp. 235-252.
SOCIEDAD: Julián Casanova, "Historia social: una reacción ante la historia tradicional", pp. 255-262; Francisco Marco Simón, "Sociedades indígenas", pp. 263-273; Francisco Beltrán Lloris, "La romanización", pp. 275-285; Carlos Laliena Corbera, "La sociedad en Aragón en la época visigoda", pp. 287-300; Juan A. Souto, "La sociedad islámica en la marca superior de Al-Andalus", pp. 301-311; Juan F. Utrilla Utrilla, "La sociedad cristiano-aragonesa de los siglos XI y XII", pp. 313-327; Esteban Sarasa Sánchez, "La sociedad aragonesa en la Baja Edad Media", pp. 329-343; Miguel Ángel Motis Dolader, "La sociedad judía aragonesa en la Edad Media", pp. 345-362; María José Cervera Fras, "Mudéjares y moriscos en la sociedad aragonesa", pp. 363-369; Guillermo Pérez Sarrión, "Clases privilegiadas y clases dominantes en el Aragón moderno (siglos XVI-XVIII): una aproximación", pp. 371-391; Ángela Atienza López, "La sociedad del antiguo régimen: las clases explotadas", pp. 393-404; José Antonio Salas Auséns, "Bandolerismo en Aragón en el siglo XVI", pp. 405-416; Eliseo Serrano Martín, "Conflictos sociales y políticos. Siglo XVI", pp. 417-430; Eloy Fernández Clemente, "La transformación de la ciudad en el siglo XIX", pp. 431-444; Carlos Forcadell Álvarez, "Los movimientos de protesta social en el siglo XIX", pp. 445-457; Luis Germán Zubero, "La transformación de la ciudad. Zaragoza en el siglo XX (1900-1936)", pp. 459-468; Julián Casanova, "Los movimientos de protesta social en el siglo XX", pp. 469-476; José A. Ferrer Benimeli, "La masonería en Aragón", pp. 477-486.