Archivo de Filología Aragonesa, 54-55 (1998)

- Edición:
- Editado por: IFC
Edición: 540 p., 17x24 cm, ISSN 0210-5624
Año edición: 1999 - Colección:
- Archivo de Filología Aragonesa
- Nº Publicación
- 1986
- Precio:
- No disponible
- Materias:
SUMARIO:
ESTUDIOS: Aurora Egido, "La Nobleza virtuosa de la Condesa de Aranda, doña Luisa de Padilla, amiga de Gracián", pp. 9-41; Diego Navarro Bonilla, "La librería o «archivo alto» de la Diputación del Reino de Aragón (1593-1616). I. 1593-1605", pp. 43-71; Ángeles Líbano Zumalacárregui, "Notas para la caracterización lingüística de la Crónica del Príncipe de Viana", pp. 73-82; Ana Beatriz Moliné Juste, "Estudio léxico sobre el gremio de los apotecarios en inventarios aragoneses del siglo XVI", pp. 83-113; Beatriz Arce Sanjuán, "El léxico de los tintoreros y los tejedores zaragozanos en los Siglos de Oro", pp. 115-139; Inmaculada Anaya Revuelta, "La ictionimia en la obra de don Ignacio de Asso", pp. 141-179; José Antonio Saura Rami, "Comentario etnolingüístico de un cuento benasqués: «La siñal» de Carmen Castán", pp. 181-206; Jesús Vázquez Obrador, "Para un corpus de toponimia tensina (III). Registros documentales de los años 1484-1499", pp. 207-267; Tomás Buesa Oliver, "Los topónimos gemelos Kaiseraugust de Suiza y Zaragoza de España y América", pp. 269-285; Rosario Navarro Gala, "El archivo parroquial de Magallón (Zaragoza) y su interés para la onomástica personal aragonesa (1549-1636)", pp. 287-297. MISCELÁNEA: Gonzalo Fontana Elboj, "Etimología del aragonés gripia", pp. 301-308; Francisco Salamero Reymundo, "Léxico ribagorzano de Torres del Obispo", pp. 309-336; Avelino Sotelo Álvarez, "Las Eglogae piscatoriae de J. Sannazzaro. Evocación de la Casa de Aragón en Nápoles", pp. 337-36. RELECCIONES: José Luis Aliaga Jiménez, "Documentos lexicográficos del Estudio de Filología de Aragón (I)", pp. 369-442. ARCHIVO: Alberto Montaner Frutos, "Concordancias del Recontamiento de Almiqdad y Almayaça (III)", pp. 425-505. RESEÑAS, pp. 509-537: Manuel Alvar: Fernando González-Ollé, Estudio, edición parcial, notas y glosario de Sermones navarros medievales. Una colección de manuscritos (siglo XV) de la catedral de Pamplona; Manuel Alvar: Eloísa Ramírez Vaquero, Historia de Navarra. II. La Baja Edad Media; Ángeles Líbano Zumalacárregui: Cristina Tabernero, Vocabulario navarro de los fueros medievales; María Sanz Julián: Juan Fernández de Heredia y su época. IV Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón, ed. de Aurora Egido y José M.ª Enguita; Vicente Lagüéns Gracia: Coloma Lleal, Vocabulario de la Cancillería Aragonesa (siglo XV) y El castellano del siglo XV en la Corona de Aragón; José Enrique Laplana Gil: Pablo Cuevas Subías, La formación de Manuel Salinas en el Barroco oscense. El entorno familiar y ciudadano del poeta (1616-1645); José M.ª Enguita Utrilla: Juan Antonio Frago Gracia, Goya en su autorretrato lingüístico; Manuel Alvar: Veremundo Méndez Coarasa, Los míos recuerdos, ed. e introd. de Tomás Buesa; M.ª Luisa Arnal Purroy: Josep Galan y Hèctor Moret, Estudi descriptiu de la llengua de Fraga; Moisés Selfa Sastre: Bienvenido Mascaray Sin, El ribagorzano dende campo; José M.ª Enguita Utrilla: M.ª Concepción Ortiz Bordallo, Análisis comparativo de los Atlas lingüísticos españoles; José M.ª Enguita Utrilla: Federico Corriente, Arabismos del catalán y otras voces de origen semítico o medio-oriental.