Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Ius fugit. Revista de Cultura Jurídica, 26-27

Ficheros disponibles para descarga individual:

1. Portada, créditos e índice

DERECHO Y LITERATURA

2. Presentación, por José María Pérez Collados

3. El Derecho como literatura en la estrategia antipositivista de Ronald Dworkin, por Pablo Bonorino

4. El género de la novela: una propuesta de tratamiento en el movimiento Derecho y Literatura. Y un ejemplo: las novelas de amor, por José María Pérez Collados

5. La vocación jurídica de Franz Kafka, por Francisco Pérez de los Cobos

6. Derecho y Literatura en Joaquín Costa y Eduardo de Hinojosa, por José Antonio López Nevot

7. GAIA Y SUS HERMANAS. Andanzas de una fabulación entre la ciencia, la política y el Derecho, por Alfonso García Figueroa

8. Sobre Derecho y Literatura, por Lucía M. Aseff

9. Literatura utópica y Derecho: un diálogo posible, por Delia-Elisa Budeanu

10. Derecho, literatura y silencio. A esmorga de Eduardo Blanco Amor, por Xosé Manuel Pacho Blanco

11. Por relación de alguno que lo soñó. La obra literaria del Inca Garcilaso como fuente de información jurídica, por Antonio Bueno Armijo

12. Matrimonio y familia en El anillo del Nibelungo, de Wagner: un análisis de Law and Literature, por Encarna Roca Trías

13. Lo desigual y lo prohibido en Emma Zunz de J.L. Borges, por Franco Gatti

14. La embriaguez de la metamorfosis de Stefan Zweig y el descubrimiento de la Administración burocrática, por Nuria Magaldi

15. El crimen en la novela negra gallega: el caso de Domingo Villar, por Natalia Torres Cadavid y Virxilio Rodríguez Vázquez

CULTURA JURÍDICA

16. Una mirada a la recepción de literatura jurídica hispanoamericana en la España de la segunda mitad del XIX. Reseñas, autores y obras, por José Antonio González Clapham

17. Antecedentes en la regulación laboral de la música: las bases de trabajo del profesorado de orquesta durante la primera mitad del siglo XX, por Jerahy García García