Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Carlos Forcadell. A propósito de la Historia

Ficheros disponibles para descarga individual:

1. Portada, créditos e índice

2. Presentación, por Carmen Frías, Pedro Rújula y Alberto Sabio

PARTE I. A PROPÓSITO DEL HISTORIADOR

3. Tejiendo redes de historia, por Carmen Frías Corredor, Pedro Rújula López y Alberto Sabio Alcutén

4. Memoria compartida, por Eloy Fernández Clemente

5. La historia: razones y pasiones. Diálogo con Carlos Forcadell, por Eloy Fernández Clemente y Juan Sisinio Pérez Garzón

6. Carlos Forcadell, una cronología académica y científica

PARTE II. A PROPÓSITO DE LA HISTORIA. 1. El compromiso social del historiador

7. El compromiso social del historiador, por Pedro Ruiz Torres

8. Sobre el compromiso del historiador, con Marc Bloch al fondo, por Ramón Villares

9. Una palabras para Carlos Forcadell, por José-Carlos Mainer

2. ¿La disolución de lo social en la Historia?

10. ¿Disolución o dilatación? 'Lo social' en la Historia, por Ismael Saz

11. El desvanecimiento de las 'leyes' de la Historia. Críticas posmodernas al concepto, sentido y funcionalidad de la Historia, por Teresa María Ortega López

12. ¿La disolución de lo social en la Historia?, por Juan Pan-Montojo

13. Una propuesta de lo social y un ejemplo neocatólico, por María Cruz Romeo Mateo

14. La disolución de los social en la Historia, por Luis Castells Arteche

3. La huella de la docencia y de los saberes transmitidos

15. Afectos y conceptos sobre la huella de Carlos Forcadell, por Gema Martínez de Espronceda

16. Manual y arte del laissez faire en Carlos Forcadell, por Gloria Sanz Lafuente

17. Je me souviens de Carlos Forcadell, por Mercedes Yusta

18. Cartografía de un maestro, por Francisco Javier Ramón Solans

19. El Dúo Dinámico de la historia zaragozana, por Paco Goyanes

20. Con el amigo, por Virginia Maza

4. De la ideología a la cultura

21. De la ideología a la cultura. Los paseos de Carlos Forcadell Rilke, por María Sierra

22. Ideología, cultura y biografía: en torno a Emilia Pardo Bazán, por Isabel Burdiel

23. Sobre la primacía de lo cultural en los estudios sobre los nacionalismos, por Mariano Esteban de Vega

24. Libre e independiente: historia de un sintagma, por José María Portillo

5. ¿Dónde ha quedado la ambición explicativa de la Historia? De los grandes relatos a la fragmentación posmoderna

25. ¿Explicación en historiografía?, por Elena Hernández-Sandoica

26. Que el futuro no nos tome por sorpresa: viejas y nuevas ambiciones de la Historia, por Juan Pro

27. Fake history... El relato histórico en tiempos de la postverdad, por Manuel González de Molina

28. Función explicativa de la Historia, historias locales y el metarrelato identitario del conflicto vasco, por Manuel Montero

PARTE III. EN LA ESTELA

29. Docencia, Investigación y Compromiso, por Eliseo Serrano Martín

30. ¿Qué fue del materialismo histórico?, por Gregorio Colás Latorre

31. Pla y Vicens. Dos ampurdaneses en l'hora de les decisions, por Esteban Sarasa Sánchez

32. Mauthausen: pasado, presente y memoria, un juego de contrastes, por Anna García Rovira

33. Del azar a la voluntad, por Carmelo Romero Salvador

34. Carlos Forcadell, historiador imprescindible, por Ángel García-Sanz Marcotegui

35. Al volver la vista atrás, al encuentro de Carlos Forcadell, por Luis Germán Zubero

36. Labor de Departamento, por Enrique Solano Camón

37. Aquellos años de renovación, por Julián Casanova

38. Maestro de la historiografía democrática, por Miguel À. Marín Gelabert e Ignacio Peiró

39. Seguro azar. El viaje de Carlos Forcadell en el contemporaneísmo español, por Miguel Ángel Ruiz Carnicer

40. El magisterio de Carlos Forcadell y el oficio de historiador, por Javier Muñoz Soro

41. Recuerdos de la docencia de Carlos Forcadell a finales de los ochenta, por Ángela Cenarro

42. El republicanismo histórico en Aragón: breve semblanza historiográfica, por Pilar Salomón Cheliz

43. Cualquier tiempo pasado fue diferente, por José Luis Ledesma

44. Carlos en el aula, por Javier Rodrigo

45. Un capitán Swing de la enseñanza, por Nicolás Sesma Landrín

46. La audacia discreta. A propósito de Carlos, por Gustavo Alares López

CONCLUSIÓN

47. Palabras de Carlos Forcadell

48. Carlos Forcadell, bibliografía