Diálogos en la frontera. De la cultura popular a la cultura de masas en la era moderna

Ficheros disponibles para descarga individual:
A TRAVÉS DE LOS PIRINEOS: ESPACIO, VIAJES Y TEXTOS:
3. El cómic como herramienta pedagógica transfronteriza, por Bénédicte de Buron-Brun
5. Escudriñando la historia, Les Lanciers de Jerez de Joseph Peyré, por Dolores Thion Soriano-Mollá
6. Chistes de gascones, cuentos de mentiras y estereotipos étnicos, por José Manuel Pedrosa
RELACIONES ENTRE LO CULTO Y LO POPULAR EN LA MODERNIDAD:
7. De nuevo, sobre la cuestión de la cultura popular moderna, por Luis Beltrán Almería
9. El eterno presente de la cultura popular: una paradoja del contemporáneo, por Nacho Duque García
10. Figuras literarias de la mujer, por Noémie François
LEYENDA Y TRADICIÓN EN LA ESCRITURA DE LOS SIGLOS XIX-XXI:
DIÁLOGOS ENTRE LA ALTA CULTURA Y LA CULTURA POPULAR:
13. La representación de las masas en la novela (1870-1930), por Luis Galván
15. Pérez Reverte, entre alta y baja cultura, por Fernando Romo
16. Los epígrafes en dos novelas de Lourdes Ortiz: del hipertexto al hipotexto, por Claire Laffaille
17. Relato de viaje y figura autorial: tradición y subversión, por Natalia Vara
18. Imágenes de la prensa satírica decimonónica, por Raquel Gutiérrez y Borja Rodríguez
LENGUA, PUBLICIDAD Y CINE EN LOS SIGLOS XIX-XXI:
19. La publicidad de origen francés en La Vida Galante, por Marta Giné
20. El castellano de Álava entre los siglos XIX y XXI. Palabras alavesas, por Isabel Echevarría
21. Cine e imaginario rural en el País Vasco, por Eneko Lorente y Rosa de Diego
LA POPULARIZACIÓN DE LA CULTURA EN LA PRENSA:
22. La crisis del teatro y el cinematógrafo en La Esfera (1915), por María Sotelo Vázquez