Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

El arte público a través de su documentación gráfica y literaria. Homenaje a Manuel García Guatas

Ficheros disponibles para descarga individual:

0. Portada, créditos e índice

1. Presentación, por José Antonio Hernández Latas

MONUMENTO Y ESCULTURA PÚBLICA:

2. La escultura pública en la literatura contemporánea, por Manuel García Guatas

3. Propaganda, parodia, imagen de marca. La metamorfosis gráfica del monumento a Colón de Barcelona entre dos exposiciones, 1888-1929, por Carlos Reyero Hermosilla

4. El concurso del monumento a Cervantes en Madrid a partir de los proyectos redactados y su fortuna crítica, por Moisés Bazán de Huerta

5. Pablo Serrano y su "Retrato de Antonio Machado" (1966): circunstancias y significación, por Jesús Rubio Jiménez

6. La tarjeta postal como testimonio de distritos artísticos en la Belle Époque: souvenirs visuales de monumentos a artistas en el entorno urbano de los museos, por Jesús Pedro Lorente Lorente

LEJOS DE NUESTRAS FRONTERAS:

7. "NON DICERE ILLE SECRITA A BBOCE". Presencias y testimonios elocuentes de una peregrinación santa: los graffiti de los cementerios romanos, por Lourdes Diego Barrado

8. Miradas sobre la obra de Tadashi Kawamata: los documentales de Gilles Coudert, por Ascensión Hernández Martínez

9. De puño y letra: embates y loas en torno al monumento a José Martí en la prensa habanera, por María de los Ángeles Pereira Perera

10. Arte público en Latinoamérica. Algunas experiencias entre la investigación y el coleccionismo, por Rodrigo Gutiérrez Viñuales

11. Arte público, poder y colonialismo español en Guinea Ecuatorial. El monumento a Ángel Barrera y Luyando (1915), por David Almazán Tomás

12. Diseño gráfico de cine/jazz. Carteles para una jam-session, por Roberto Sánchez López

CIUDAD Y URBANISMO:

13. Fuentes por cántaros. Un proyecto fallido para hermosear la ciudad de Zaragoza (1786), por Carmen Abad Zardoya

14. Las fuentes literarias, una respuesta al devenir del arte público de Barcelona, por Carme Grandas Sagarra

15. El ornato de la ciudad y la labor del arquitecto a comienzos del siglo XX: los símbolos y la exaltación de lo vernáculo, por M.ª Pilar Poblador Muga

16. Arte y revitalización del territorio: proyecto de nuevo distrito cultural en la banlieue oeste de París, por Pilar Aumente Rivas

17. Retablos urbanos. Las imposturas en la construcción de la imagen de la ciudad desde la percepción de las envolventes de los arquetipos, por Antonio Estepa Rubio

18. La plaza de Basilio Paraíso en Zaragoza. Fuentes y jardines para ordenar el tráfico, por Isabel Yeste Navarro

19. La ciudad de Zaragoza en los años de posguerra. Presencia y tratamiento en el cine documental español: la producción privada y NO-DO, por Francisco Javier Lázaro Sebastián y Fernando Sanz Ferreruela

VARIA:

20. La estética de la inconsistencia en el exterior de algunos edificios musulmanes y mudéjares en la esfera pública, por Bernabé Cabañero Subiza

21. Del Popule meus al Quem quaeritis: imágenes románicas que interpelan al fiel, por Fernando Galtier Martí

22. Un "San Cristóbal", pintura de juventud de Goya, que perteneció al hombre de negocios de Zaragoza don Juan Martín de Goicoechea, por Arturo Ansón Navarro

23. La fotografía teatral como documento histórico, por Ana María Arias de Cossío

24. La integración de la cerámica en la arquitectura, por Sonia Arilla Satué

HOMENAJE A MANUEL GARCÍA GUATAS:

25. Manuel García Guatas, pasión por la Historia y el Arte, por José Antonio Hernández Latas

26. Foto-Álbum: Instantes arrebatados al tiempo y a la memoria

27. Publicaciones de Manuel García Guatas, desde 1973 hasta 2014

28. Adhesiones al homenaje: testimonio de admiración, complicidad y amistad