Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza

Ficheros disponibles para descarga individual:
1. Presentación, por Manuel José López Pérez
2. Introducción, por los editores
ESTUDIOS:
5. Los museos de la ruta de Caesaraugusta al filo de los veinte años, por Carmen Aguarod Otal
6. Roma Veduta... Viera y Clavijo, los Alpes y el Vaticano, por María-Dolores Albiac Blanco
7. La magia de las cosas pequeñas. Nuevos clavos mágicos greco-romanos, por Silvia Alfayé
8. El sabio generoso en la estela de Luna, por María Teresa Andrés Rupérez
15. La Virgen de Tobed. Exvoto dinástico de los Trastámara, por Gonzalo M. Borrás Gualis
17. Apuntes en torno a Sos, por Carmen Castillo
18. El comercio exterior durante el Alto Imperio romano, por Genaro Chic García
24. Una pesa de balanza figurada procedente de Sofuentes (Zaragoza), por Romana Erice Lacabe
25. Pobreza y herejía en Codex Theodosianus XVI, por María Victoria Escribano Paño
27. Entrevista a Guillermo Fatás (1983), por Eloy Fernández Clemente
29. Christianos ad leonem. La génesis de un odio construido, por Gonzalo Fontana Elboj
30. Fatás y Foz, decanos paralelos y escritores públicos desde Aragón, por Carlos Forcadell Álvarez
31. El generalísimo Castino en las Españas, por Luis A. García Moreno
32. El mundus y la provincia de Mide. Una comparación romano-irlandesa, por Marco V. García Quintela
35. Requena. La primera ciudad subterránea documentada en España, por Antonino González Blanco
38. Para la biografía del puente de Piedra de Zaragoza, por María Teresa Iranzo Muñío
39. Sobre la guerra y los Celtiberi en el De officiis (I, 34-40) ciceroniano, por José-Javier Iso
40. Sobre el verbo dar en celtibérico, por Carlos Jordán Cólera
46. Galdós, escritor del siglo XX, por José-Carlos Mainer
49. Cuius regio, eius religio, por Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
50. La percepción de la crisis del siglo III en los autores de breviarios, por Esteban Moreno Resano
53. Set, Tueris y Osiris. Notas sobre la historia del nomo oxirrinquita, por Josep Padró
55. Jerónimo Zurita (1512-1580), candado de Rey, por Guillermo Redondo Veintemillas
59. Guillermo Fatás y el trifinium indígena en el valle medio del Ebro, por Juan Santos Yanguas
60. Los principios metodológicos de los historiadores griegos, por Carlos Schrader
63. El rey, las Cortes y la gran nobleza. Aragón, 1347-1357, por J. Ángel Sesma Muñoz
TABULA GRATULATORIA: