Tradición e interculturalidad. Las relaciones entre lo culto y lo popular (siglos XIX-XX)

Ficheros disponibles para descarga individual:
1. Introducción, por Yvan Lissorgues
I. TRADICIÓN E INTERCULTURALIDAD
II. EN LAS FUENTES DE LA CULTURA POPULAR: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
5. Apuntes para una teoría de la cultura popular, por Luis Beltrán Almería
8. Leopoldo Alas Clarín y lo popular: apuntes y perspectivas, por Carole Filière
9. El substrato popular en el surrealismo de Azorín, por Christian Manso
III. FIESTAS, ESPECTÁCULOS Y ESPACIOS DE SOCIABILIDAD
11. La imagen de la romería de San Isidro en la literatura del siglo XIX, por Enrique Rubio Cremades
12. Las diversiones callejeras en la literatura costumbrista, por M.ª de los Ángeles Ayala
14. «El Barrio Húmedo». Paseo por las tabernas leonesas, por Bénédicte de Buron-Brun
IV. DE LA TRADICIÓN: AGENTES, ESTRATEGIAS DE VULGARIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MASAS
16. Eco solemne de la multitud. José Zorrilla, poeta popular, por Borja Rodríguez Gutiérrez
17. El judío, un personaje de la tradición literaria en la obra de Concha Espina, por Esther Saldaña
18. Liras y lanzas: los caminos cruzados de Helios y Alma Española, por Inmaculada Rodríguez Moranta
19. Eugenio d’Ors: cultura de élite y aristocracia de la conducta, por Marisa Sotelo Vázquez
21. Objetividad, narración y sentido de la realidad en el periodismo, por Maite Gobantes Bilbao