Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975)

Ficheros disponibles para descarga individual:
PONENCIAS:
1. Portada, créditos e índice de las ponencias
2. Presentación, por Miguel Ángel Ruiz Carnicer
I. EL FASCISMO ESPAÑOL: IDEAS, CONCEPTOS Y CULTURAS POLÍTICAS
3. Franco's Spain in comparative perspective, por Robert O. Paxton
5. Fascismo y nación en el régimen de Franco. Peripecias de una cultura política, por Ismael Saz
7. Rafael Sánchez Mazas y la esencia católica del fascismo español, por Francisco Morente
8. A este lado del bisturí. Guerra, fascistización y cultura falangista, por Javier Rodrigo
9. La unificación: coyuntura y proyecto de futuro, por Joan Maria Thomàs
II. LA FALANGE EN ACCIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
12. Familias políticas, estructuras de poder, instituciones del régimen, por Glicerio Sánchez Recio
13. Falange y poder local, por Martí Marín
III. LA FALANGE DEL SEGUNDO FRANQUISMO
18. El Consejo Nacional del Movimiento en el franquismo tardío, por Pere Ysàs
COMUNICACIONES:
21. Créditos e índice de las comunicaciones
24. FORTUNATO (1941). Una cultura social de la Falange en el cine de ficción, por Igor Barrenetxea
29. Aproximación a Falange Española en el País Vasco (1910-1945), por Iñaki Fernández
30. Eugenio d’Ors y la génesis del discurso del nacionalismo falangista, por Maximiliano Fuentes
38. El Dios y el César de Fermín Yzurdiaga, 1936-1939, por Santiago Martínez Sánchez
42. Pedro Sáinz Rodríguez: orígenes literarios de una ideología, por Andreu Navarra
43. Cine, realismo y propaganda falangista: un ejemplo en la revista Primer Plano, por Óscar Ortego
45. Género y Falange: un recorrido historiográfico sobre la Sección Femenina, por Pilar Ramos
48. Cuerpos enfrentados en Sin novedad en el Alcázar, por Aintzane Rincón
53. El fracaso del proyecto teatral falangista, por Diego Santos Sánchez
56. El falangismo en crisis con la crisis de febrero de 1956, por Jesús María Zaratiegui