Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Simposio Reflexiones sobre el gusto

Ficheros disponibles para descarga individual:

0. Portada, créditos e índice

1. Presentación, por Concepción Lomba Serrano

PONENCIAS

2. Sobre gustos se ha escrito mucho, por Valeriano Bozal

3. Reflexiones sobre el gusto en la pintura barroca, por Juan Carlos Lozano López

4. Caricias a contrapelo (del contrapelo). Rupturas y profanaciones en el espacio de las vanguardias, por Jaime Brihuega

5. Confluencias gestuales en el expresionismo abstracto europeo: el triángulo Francia, Italia y España entre 1945 y 1950, por Concepción Lomba Serrano

6. El gusto en vestidos: los orígenes de la moda de autor, por Lourdes Cerrillo Rubio

COMUNICACIONES
SECCIÓN I: DESDE EL BARROCO HASTA GOYA

7. La dimensión cotidiana y social del «buen gusto». Espacios y objetos de sociabilidad en el siglo de la «civilización», por Carmen Abad-Zardoya

8. Gusto y coleccionismo de arte italiano en Aragón hacia 1600: Francisco Navarro de Eugui, obispo de Huesca, por Rebeca Carretero Calvo

9. «Sobria claridad y arcaica pureza». Reflexiones sobre el gusto en el Siglo de las Luces. El caso de la Villa Negroni de Roma: modelos e influencias de Mengs y Azara (1777), por Noemí Cinelli

10. La pervivencia del gusto barroco y su implicación política en los actos festivos del siglo XVIII: las Exequias Cortesanas Madrileñas, por Denise León Pérez

11. Notas sobre el concepto de imitación. La enseñanza a partir de la estatua a través del informe para la Academia de Luis Paret y Alcázar, por Alejandro Martínez Pérez

12. Gusto gótico en la arquitectura española del barroco, por Emilio Morais Vallejo

13. El gusto por el belén napolitano en la corte española, por Ángel Peña Martín

14. Consideraciones sobre el gusto barroco y las señales académicas en la arquitectura tarraconense de las últimas décadas del siglo XVIII, por Anna Isabel Serra Masdeu

SECCIÓN II: EL SIGLO XIX

15. Ensueños de París. El Art Nouveau como modelo para la arquitectura modernista zaragozana, por María Pilar Poblador Muga

16. El tibor de la Marquesa: relaciones entre coleccionistas de arte asiático y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid a finales del XIX, por Delia Sagaste Abadía

17. La tiranía del orden: la pérdida de la imagen tradicional de Zaragoza en el último tercio del siglo XIX, rectificación de trazados y remodelación de fachadas, por Isabel Yeste Navarro

SECCIÓN III: EL SIGLO DE LAS GRANDES TRANSFORMACIONES

18. El gusto por lo salvaje: reflexiones sobre la valoración del arte africano y el Primitivismo, por V. David Almazán Tomás

19. Del japonismo al futurismo: el gusto por lo japonés en Italia (1889-1945), por Pilar Araguás Bisecas

20. De la agonía de la palabra. Del gusto de (por) los signos, por Mariano Arias Páramo

21. Eugène Atget o la modernidad, por Leyre Bozal Chamorro

22. Aferrarse a la tradición: la pintura regionalista en Francia e Italia, por Alberto Castán Chocarro

23. Kimonos y minifaldas: una aproximación al gusto occidental por el arte contemporáneo Made in Japan, por Laura Clavería García

24. Lo nauseabundo: «Sobre educación, gusto y género», por Constanza del Rosario

25. Sobre la noción de estrategia estética. Otra manera de abordar el estudio del gusto, por Julián Díaz Sánchez

26. La necesidad de representar lo verdadero: el realismo bélico en la Guerra Civil española, por Inés Escudero Gruber

27. Superficies antiesenciales: el gusto posmoderno por la suspensión del gesto hermenéutico, por Miguel Fernández Campón

28. Lo cutre es cool. Estética, arte contemporáneo y restauración monumental en el siglo XXI, por Ascensión Hernández Martínez

29. Permanencia de los presupuestos platónicos en la música contemporánea. Vangelis o el clasicismo en una época cambiante, por Francisco Javier Lázaro Sebastián

30. El viaje como generador del gusto. La respuesta de Norah Borges a la experiencia del viaje a Mallorca, por Francisca Lladó Pol

31. El caso del Retrato de bailarina española de Miró. Las revistas ilustradas como difusoras del gusto y fuentes de inspiración, por Victoria Martínez Aured

32. La joyería, expresión artística del gusto, por Carolina Naya Franco

33. «Un extraño pintor nuevo español en París». Miró en Estados Unidos, por Javier Pérez Segura

34. «La deshumanización del arte» de Ortega y Gasset como un posible gusto de nuestro tiempo, por Javier Sánchez Clemente

35. De la cosmética a la restauración: la influencia del gusto en la conservación del arte contemporáneo, por Carlota Santabárbara Morera

36. Horizontes (im)posibles. Gusto y diseño en el siglo XX: fuentes, derivaciones, permutaciones y tutores, por Carlota Sen Lafuente

37. Sans titre 1950, coincidencias estéticas o la búsqueda de lo sublime a mediados del siglo XX, por Victoria E. Trasobares Ruiz

38. Los nuevos prehistóricos, por Chus Tudelilla