Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Reevaluaciones. Historias locales y miradas globales. Actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón

Ficheros disponibles para descarga individual:

0. Portada, créditos e índice

1. Introducción, por Carmen Frías, José Luis Ledesma y Javier Rodrigo

I. REEVALUACIONES Y PROPUESTAS

2. El pasado entre literatura, memoria e historia, por Roger Chartier

3. La memoria como escenario, por Manuel Cruz

4. Más allá del páramo. La historia de los intelectuales durante el franquismo, por Francisco Morente Valero

5. Qué fue de nuestra historia social (o quizá no todo tiempo pasado haya sido mejor), por Demetrio Castro

6. Historia y política: entre "epifenómeno de la estructura" y "lugar de gestión de la sociedad global", o la solución galaica de la "autonomía relativa", por Xosé Ramón Veiga

7. El Arte de la Insurrección: Análisis crítico y comparado de dos ciclos revolucionarios paralelos (España y Rusia, marzo-noviembre de 1917), por Francisco Romero Salvadó

8. Estudiando las relaciones entre catolicismo, modernidad y nación, con algunas consideraciones sobre el hispanismo italiano, por Alfonso Botti

II. DEBATE: CULTURA, CAMBIO POLÍTICO Y TRANSICIONES

9. Lecturas de la Transición, por Gregorio Alonso

10. Movimiento obrero y cambio político en España (1956-1977), por Xavier Domènech Sampere

11. Las transiciones democráticas griega y española en retrospectiva, por Kostis Kornetis

12. Cultura y cambio político, de la dictadura a la democracia, por Javier Muñoz Soro

III. ESTUDIOS

13. Memoria y posmodernidad: espacio, tiempo y sujeto, por Miguel Ángel Sanz Loroño

14. Una estancia en Argentina. Réplica al artículo de Tzvetan Todorov "Un viaje a Argentina", por María García Yeregui

15. La muerte en La Almunia de Doña Godina en el siglo XVIII: un fenómeno universal desde una perspectiva local, por Ramiro Adiego Sevilla

16. El sitio del Castillo de Monzón (1813-14), por Koldo Sebastián García

17. Renovación de las élites políticas locales. El Sexenio Revolucionario como renovación en el Ayuntamiento palentino, por Francisco Javier de la Cruz Macho

18. La reestructuración del culto a la Virgen del Pilar. La peregrinación de 1880, un proyecto nacional, por Francisco Javier Ramón Solans

19. Un acercamiento al conflicto clericalismo-anticlericalismo. El caso de Cosmopolita, por Ramiro Trullén

20. De campesinos a obreros: la implantación industrial de Sabiñánigo, por Jorge Laliena López

21. Costismo y Unión Patriótica: el caso del periódico La Tierra de Huesca durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), por Antonio Alcusón Sarasa

22. Y en el recuerdo, la cárcel: los gobernadores civiles radicales socialistas del primer bienio de la Segunda República, por Diego Cucalón Vela

23. El impacto de la emigración del campo en la vida local: un ejemplo en las películas La aldea maldita y Surcos, por Óscar Ortego Martínez

24. Experiencias de guerra y fascismos. Los excombatientes en Europa y España (1914-1945): una introducción comparativa, por Ángel Alcalde Fernández

25. La Rioja 1936: una movilización a rebato, por Raúl Ruiz de la Torre Cristóbal

26. Entre la supervivencia y la tradición: una mirada a la mujer a través de la práctica judicial ordinaria en Zaragoza durante la Guerra Civil española, por Iván Martínez Carretero

27. Nadie está a salvo: la represión económica en Calatayud, por Nacho Moreno Medina

28. Recuperar lo que es nuestro: élites políticas y Ayuntamiento en Huesca (1936-1945), por Carlos Domper Lasús

29. Trabajo y redención en las cárceles aragonesas (1939-1958), por Laura Benedí Sancho

30. Defensa de la domesticidad y políticas de empleo en los regímenes nazi y fascista. Relaciones y similitudes en el primer franquismo (1936-1957), por Sescún Marías Cadenas

31. Les rouges espagnols. "Liberando" París 65 años después, por Diego Gaspar Celaya

32. La Ciudad Universitaria de Aragón (1932-1975), por Mari Luz Sánchez Gracia

33. ¿El cine como microhistoria? Cine, Historia y memoria en torno a ¡Jo, papá! (Jaime de Armiñán, 1975), por Carmina Gustrán Loscos

34. Santiago Ramón y Cajal. Héroe científico, mito político, por Luis G. Martínez del Campo