Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

El Condado de Aranda y la nobleza española en el Antiguo Régimen

Ficheros disponibles para descarga individual:

0. Portada, créditos e índice

1. Presentación, por M.ª José Casaus Ballester

2. La alta nobleza laica aragonesa en torno a los Trastámara (siglo XV), por Esteban Sarasa Sánchez

3. Fuentes para el estudio del señorío en Aragón: fondos del Archivo de la Nobleza (Toledo), por Aránzazu Lafuente Urién

4. La formación de los señoríos del condado de Aranda, por Germán Navarro Espinach

5. Arqueología del archivo: inventarios de los condes de Aranda, por M.ª Teresa Iranzo Muñío

6. Una visión del Archivo del Condado de Aranda a finales del siglo XVIII, por Esperanza Velasco de la Peña

7. La creación literaria en el seno de un clan familiar: la obra de Pedro Manuel de Urrea, por Enrique Galé Casajús

8. Señas de un libro encontrado: La Peregrinación de Pedro Manuel de Urrea, por Aurora Egido Martínez

9. Épila festiva. Oratoria sagrada y recibimiento público en dos fiestas del siglo XVIII, por Eliseo Serrano Martín

10. La nobleza en la España moderna. Presente y futuro de la investigación, por Enrique Soria Mesa

11. La otra nobleza titulada en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en tiempos del Conde de Aranda (1776-1798), por José Francisco Forniés Casals

12. La repercusión de la Guerra de la Independencia en la actual Comarca de Valdejalón: el caso de Épila, por Francisco Javier Lázaro Sebastián

13. El X Conde de Aranda y Aragón, por José Antonio Ferrer Benimelli