Colonos, territorio y Estado. Los pueblos del agua de Bardenas

Ficheros disponibles para descarga individual:
1. Presentación, por Javier Lambán Montañés
I. LA SEMILLA DE LOS COLONOS
3. Agua para el erial. Obras hidráulicas en Bardenas durante el siglo XX, por Luis Germán Zubero
5. El Instituto Nacional de Colonización y la transformación de Bardenas-Ejea, por José Guarc Pérez
6. Dos formas de entender la propiedad: el Banco de Tierras en Bardenas, por Alberto Sabio Alcutén
II. COLONOS CON VOZ PROPIA
7. El lado más humano de la colonización agraria, por José Guarc Pérez
8. Álbum fotográfico, I: Los trabajos, los días y las calles
III. MIRAR AL FUTURO: NUEVAS AGUAS PARA UN NUEVO MEDIO RURAL
10. Ejea de los Caballeros ante el reto de la postcolonización, por Mariano Berges
11. La mujer rural en los pueblos del agua, por Teresa Sevillano Abad
12. Epílogo: Un futuro alcanzable para los pueblos de colonización, por Alberto Sabio Alcutén
13. Álbum fotográfico, II: El ocio y la fiesta