Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, 9 (Acta Palaeohispanica, X)

Ficheros disponibles para descarga individual:

1. Portada, créditos e índice

PRESENTACIÓN

2. Em jeito de abertura, por José d'Encarnação

3. Crónica do Colóquio, por Amílcar Guerra

4. Sessâo de encerramento, por Jürgen Untermann

GENERALIDADES

5. Filología arqueoibérica: cuestión de método, por Xaverio Ballester

6. Teónimos hispanos. Addenda y corrigenda. V, por José M.ª Blázquez

7. Propuesta de integración del signario ibérico en el Proyecto Unicode, por Rosa Comes y Noemí Moncunill

8. Divinidades y devotos indígenas en la Tarraconensis: las dedicaciones colectivas, por M.ª Cruz González Fernández y Francisco Marco Simón

9. El banco de datos 'Hesperia', por Eduardo Orduña, Eugenio R. Luján y M.ª José Estarán

10. Les contacts linguistiques entre les Celtes et les Ibères à travers l'onomastique (Vallée de l'Ebre, Sud de la France), por Coline Ruiz Darasse

OCCIDENTE PENINSULAR

11. Espacios liminares y prácticas rituales en el Noroeste Peninsular, por Silvia Alfayé Villa y Javier Rodríguez-Corral

12. La colonización de la costa atlántica de Portugal: ¿fenicios o tartesios?, por Martín Almagro-Gorbea y Mariano Torres Ortiz

13. Divindades indígenas numa ara inédita de Viseu, por Luis da Silva Fernandes, Pedro Sobral de Carvalho y Nádia Figuera

14. A simbiose entre Linguística e Cultura no proceso de celtização das comunidades indigenas –um case study dos apports estruturantes entre a Proto-historia e o Período Medieval do Oeste Peninsular, por José M. Branco Freire

15. Lenguas indoeuropeas prerromanas en el Noroeste Peninsular, por Juan Luis García Alonso

16. Algunas observaciones sobre la microtoponimia paleohispánica, por Marc Mayer i Olivé

17. Toponimia de las vías romanas de Galicia, por Juan J. Moralejo

18. REVE ANABARAECO, divinidad acuática de Las Burgas (Orense), por Blanca María Prósper

19. Integración onomástica y social de los indígenas de la Beturia céltica, por José Luis Ramírez Sádaba

20. Sobre o significado dos guerreiros lusitano-galaicos: o contributo da epigrafia, por Armando Redentor

21. ¿Terão certos teónimos paleo-hispânicos sido alvo de interpretações (pseudo-)etimológicas durante a romanidade passíveis de se reflectirem nos respectivos cultos?, por José Cardim Ribeiro

22. Viejas y nuevas cuestiones de lengua en el occidente peninsular: el lusitano y la onomástica, por José M.ª Vallejo Ruiz

23. Some notes on Lusitanian, por Dagmar Wodtko

ÁMBITO MERIDIONAL

24. Reflexiones sobre la lengua de las inscripciones en escritura del sudoeste o tartesia, por José Antonio Correa

25. A escrita do suroeste: uma visão retrospectiva e prospectiva, por Virgílio Hipólito Correia

26. Novidades no âmbito da epigrafia pré-romana do sudoeste hispânico, por Amílcar Guerra

27. A case for Tartessian as a Celtic Language, por John T. Koch

28. O projecto «Estela»: primeiros resultados e perspectivas, por Samuel Melro, Pedro Barros, Amílcar Guerra y Carlos Fabião

ÁMBITO IBÉRICO

29. Sociedad y estructura urbana en el mundo ibérico, por Manuel Bendala Galán

30. Les grattages naviformes ont-ils des origines ibères? Questions sur leur signification, por Pierre Campmajo y Denis Crabol

31. El problema de los límites de la lengua ibérica como lengua vernácula, por Javier de Hoz

32. Un nuevo grafito ibérico procedente de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza), por Borja Díaz Ariño y José Antonio Mínguez Morales

33. El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento, por Joan Ferrer y Jané

34. L'épigraphie dans l'atelier de potiers du Mas de Moreno (Foz-Calanda, Teruel): La structure de la production à l'époque ibérique tardive (IIe-Ier s. aC), por Alexis Gorges

35. De nuevo sobre el sufijo ibérico -te, por Eduardo Orduña Aznar

36. ¿Un posible fragmento literario ibérico en la cerámica de San Miguel de Liria (MLH F.13.3)?, por Luis Silgo Gauche

37. Una inscripción ibérica sobre un árula de Tarragona (C.18.7), por Ignacio Simón Cornago

ÁMBITO VASCÓNICO

38. Actualización en onomástica vasco-aquitana, por Fernando Fernández Palacios

39. Vasco antiguo: algunas cuestiones de geografía e historia lingüísticas, por Joaquín Gorrochategui

40. Forma canónica y cambios en la forma canónica de la lengua vasca: hacia los orígenes del bisilabismo, por Joseba A. Lakarra

41. Epigrafía y literacy paleohispánica en territorio vascón: notas para un balance provisional, por Javier Velaza Frías

CELTIBERIA. CORNISA CANTÁBRICA

42. Revisión y balance del corpus de téseras celtibéricas, por Francisco Beltrán Lloris, Carlos Jordán Cólera e Ignacio Simón Cornago

43. Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia), por Raquel Campo Lastra

44. La gramática celtibérica del Primer Bronce de Botorrita: nuevos resultados, por Patrizia de Bernardo Stempel

45. Notas sobre algunas inscripciones paleohispánicas, por Eugenio R. Luján Martínez

46. Palabras clave y resúmenes / Keywords and abstracts

NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES A PALAEOHISPANICA:

47. Normas para el envío de originales