Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

XII Coloquio de Arte Aragonés. El arte del siglo XX

Ficheros disponibles para descarga individual:

0. Portada, créditos e índice

1. Introducción, por Cristina Giménez Navarro y Concepción Lomba Serrano

PONENCIAS:

2. El arte aragonés del siglo XX: estado de la cuestión, por Manuel García Guatas (coordinador)

3. La escultura, entre el modernismo y la vanguardia, por Javier Pérez Segura

4. El triunfo de la vanguardia durante la República, por Concepción Lomba Serrano

5. Tradiciones, instituciones, ideas y formas en España en el primer tercio del siglo XX, por Julián Díaz Sánchez

6. Travesías en barco del surrealismo y otros mitos de lo moderno, por Estrella de Diego

7. La era del entusiasmo. El triunfo de la pintura y la era de los neoexpresionismos, por Cristina Giménez Navarro

8. El papel de las instituciones artísticas en la actualidad, por Anna María Guasch Ferrer

9. Estrategias de ilegibilidad. (Re)presentando letras, por Túa Blesa

COMUNICACIONES:

10. Zentauros del desierto. Saura, Torralba y Fortún y la influencia de la estética japonesa Zen en la pintura aragonesa contemporánea, por David Almazán Tomás

11. Ricardo Calero, ¿escultor?, por Ana Ara Fernández

12. Arte, industria y territorio. Sobre la capacidad de dinamización del arte, por Luis Diego Arribas Navarro

13. Los últimos proyectos para decoración pictórica de la Basílica del Pilar (Zaragoza), por Sergio Artiaga Royo

14. Claude Cahun y Cindy Sherman: el cuerpo, lugar de arte y subversión, por Cristina Ballestín Cucala

15. Entre la atracción y el rechazo: el género del retrato visto por los artistas simbolistas, por Juan Carlos Bejarano Veiga

16. Una aproximación al grabado en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XX, por M.ª Belén Bueno Petisme

17. Modernismo y simbolismo como soluciones plásticas de la pintura regionalista, por Alberto Castán Chocarro

18. Ramón Martín Durbán. Su producción artística: España, 1904-1938, por Sara Ferrando Rovira

19. El espacio dentro de las esculturas, instalaciones e intervenciones acústicas en el siglo XX, cinco ejemplos, por Susana García Romanos

20. Lo femenino en relación al estilo y los temas tratados por las artistas plásticas de posguerra. España 1939-1957, por María García Soria

21. Compromiso político contra la guerra entre 1980 y 2004 en las artes plásticas españolas, por Arantxa Gracia Moreno

22. La recepción de Émile Verhaeren en el arte y en la literatura de la Cataluña de finales de siglo, por Irene Gras Valero

23. Miguel Ángel Arrudi. Lo público y lo lúdico en el arte, por M.ª Luisa Grau Tello

24. Geografía humana/Geografía urbana: el arte de los graffiti en Zaragoza, por Jacobo Henar Barriga

25. Expresiones y sonidos en el espacio. José Priego = Vega Ruiz. Instaladores, por Gabriela Hernández Maestro

26. Las interacciones entre cine y arte contemporáneo: la pintura de Francis Bacon en el cine, por Monika Keska

27. El concepto de vanguardia y neovanguardia en el cine y en el arte contemporáneo, por Monika Keska y David Martín López

28. «No identificados». Experimentación técnica y renovación del concepto de retrato en la obra de José Antonio Duce, por Francisco Javier Lázaro Sebastián

29. Hacia un museo virtual del arte público en Aragón, por Jesús Pedro Lorente Lorente

30. Eduardo Laborda, 1972-1986, por Beatriz Lucea Valero

31. El tránsito ciego de la noche. Revisión de «El extraño caso del escultor Alberto Sánchez», por Francisco Llorca Zabala

32. Los lenguajes subversivos y el hermetismo simbólico desde la oficialidad en las artes españolas (1930-1976), por David Martín López

33. 1920- 1936. Diálogos entre la escultura española y la aragonesa, por Victoria Martínez Aured

34. Cubos bonitos. El valor pictórico de la arquitectura racionalista en el País Vasco, por Francisco Javier Muñoz Fernández

35. El monumento a Pablo Iglesias, un concurso artístico entre dos épocas, por Alina Navas Hermosilla

36. Breve semblante biográfico y análisis escultórico de un artista aragonés ejemplar: Eleuterio Blasco Ferrer, por Rubén Pérez Moreno

37. Gendai Bijutsu. Arte contemporáneo japonés en España: la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por Delia Sagaste Abadía

38. Breve aproximación histórica al diseño gráfico en Aragón, años ochenta y noventa. Una historia de nombres propios, por Carlota Sen Lafuente

39. Isidro Ferrer. Una declaración de intenciones poéticas, por Carlota Sen Lafuente

40. La Sala Libros: una puerta abierta hacia la modernidad artística, por M.ª Isabel Sepúlveda Sauras

41. Los estilitas en la producción artística de Víctor Mira, por Daniel Serrano Serrano

42. Fermín Aguayo o la esencia de la pintura, por Victoria E. Trasobares Ruiz

43. Los encuentros de Pamplona de 1972: la exposición de arte vasco como paradigma de un acontecimiento, por Miren Vadillo Eguino

44. Los tiempos modernos y su expresión artística: panneaux en locales zaragozanos, por Mónica Vázquez Astorga