Sitio web oficial Institución Fernando El Católico

Ius fugit. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de la Corona de Aragón, 10-11

Ficheros disponibles para descarga individual:

1. Portada, créditos e índice

2. Proemio

PÓRTICO

3. Cortes de Monzón de 1585: los cronistas y la Junta de Noche, por José A. Escudero

EUROPA

4. Les Assemblées des États en Europe, por Claude Nières

5. El Estado bicéfalo. Acerca del Sacro Imperio Romano de Nación Germánica en el siglo XVI, por Albrecht Graf von Kalnein

6. Monarchie, Parlamenti, Città nel sistema ispano-italiano-mediterraneo della Corona d’Aragona tra medioevo ed età moderna (un percorso di studio), por Guido d’Agostino

7. Las Cortes de Castilla a la luz de los juristas (1480-1665), por Salustiano de Dios

ARAGÓN

8. Aragón. Práctica y estilo parlamentarios, por Jesús Morales Arrizabalaga

9. Servicios y donativos, por Enrique Solano Camón

10. Greuges. Importancia y limitaciones de las Cortes como tribunal de justicia, por Jesús Gascón Pérez

11. La Diputación aragonesa en el siglo XVI, por Encarna Jarque y José A. Salas

12. Las Cortes de Aragón en el siglo XVI. Funcionamiento y competencias de las Juntas de Brazos y de las Comisiones estamentales, por Porfirio Sanz Camañes

13. El juicio al secretario de Estado Pedro Franqueza, conde de Villalonga, por Ricardo Gómez Rivero

14. Las Cortes de Monzón de 1585 y el origen de la llamada "Junta de Noche", por Juan Francisco Baltar Rodríguez

15. Los Clemente, protonotarios del rey, por Juan Francisco Baltar Rodríguez

16. Las ciudades y comunidades de Teruel y Albarracín en las Cortes de Aragón durante el siglo XVI, por José Luis Castán Esteban

17. Breve semblanza de Jerónimo Martel, por María Ángeles Álvarez Añaños

18. Cuestiones relativas a Zaragoza y Casa de Ganaderos de la misma presentadas en Cortes, por María Ángeles Álvarez Añaños

19. Política, derecho y economía municipal bajo Carlos V: Albarracín en las Cortes de Monzón (1533), por José Antonio Mateos Royo

20. El poder notarial como fuente para la historia de las Cortes aragonesas del siglo XVI, por Sergio Castillo Espinosa

21. Tarazona y las Cortes de Aragón en la Edad Moderna, por Ignacio Ruiz Rodríguez

CATALUÑA

22. Pràctiques parlamentàries a Catalunya en el seglo XVI i la seva formulació escrita per Luis de Peguera, por Tomàs de Montagut

23. Pràctiques parlamentàries a Catalunya en el seglo XVI i la seva formulació escrita per Luis de Peguera, por Tomàs de Montagut

24. Els dissentiments del Braç Reial. El cas de Barcelona a la Cort General de Montsó de 1547, por Eva Serra i Puig

25. El "Regnum Balearium": De la participació a les Corts Catalanes a la consolidació dels parlaments insulars, por Román Piña Homs

26. Juristes a les Corts Catalanes de l’Edat Moderna, por Sebastià Solé i Cot

27. La participación del reino de Mallorca en las Cortes Generales de la Corona de Aragón, por Antonio Planas Roselló

28. Els quatre processos catalans de la Cort de Montsó de 1585. Un avanç d’estudi comparatiu, por Josep M. Bringué i Portella, Pere Grifre i Ribas, Gerard Marí i Brull, Miquel Pérez Latre y Joan Pons i Alzina

29. La mínima participació de la Vall de Ribes a les Corts de Montsó. Reflexió sobre les causes, por Miquel Sitjar i Serra

30. La interesencia de las ciudades en el brazo real de las Cortes. Acerca de las pretensiones de la ciudad de Tarragona (ss. XIII-XIX), por Antoni Jordà Fernández

31. Les Corts de Montsó de 1585 i els recursos econòmics per a la defensa del principat de Catalunya i els comtats de Roselló i Cerdanya, por Joan Carrio Arumí

32. "Attès los dits diputats no eran sinó procuradors…": relacions entre els braços i la Diputació del General durant la celebració de les Corts catalanes de 1599, por Josep Capdeferro i Pla

33. Les Corts Generals de Montsó 1585: La normativa aprovada, por Montserrat Bajet Royo

VALENCIA

34. El regne de València. Pràctica i estil parlamentaris, por Lluís Guía i Marín

35. Greuges presentados en las Cortes valencianas que se celebraron en el siglo XVI, por Remedios Ferrero Micó

36. Servicios y donativos de las Cortes valencianas del siglo XVI, por Agustín Bermúdez Aznar

37. La Diputación de la Generalidad del reino de Valencia, por José Sarrión Gualda

38. Juntas de Brazos y Comisiones estamentales, por María José Carbonell Boria

39. Juristas y notarios en las Cortes valencianas del siglo XVI, por Vicente Graullera Sanz

VARIA

40. Aragón y Felipe II. Sucinto balance historiográfico de una conmemoración oficial, por Jesús Gascón Perez

41. El abogado en el proceso y la argumentación en los informes jurídicos del XVIII, por Carlos Tormo Camallonga

42. El estatuto de desaforamiento y unión de la ciudad de Jaca (1572-1573), por Manuel Gómez de Valenzuela

APÉNDICE

43. Base de datos de Ivs Fvgit, por M.ª Ángeles Álvarez Añaños