Ibérico (n)Yltun y el signo Y: ¿un nuevo caso de rinoglotofilia?

  • Eduardo Orduña Aznar Institut El Pont de Suert
Palabras clave: Lengua Ibérica, Lengua Aquitana, Rinoglotofilia, Onomástica Ibérica, Signarios Paleohispánicos

Resumen

En estre trabajo se propone la existencia en ibérico de una oclusiva glotal sorda como sonido demarcativo, realizado como fricativa glotal sorda en aquitano, que desarrollaría una nasalización secundaria de las vocales bajas en contacto con el mismo, según el fenómeno descrito por Matisoff 1975, quien lo denomina “rinoglotofilia”. Esas vocales nasalizadas serían ocasionalmente representadas por Y. El signo m en posición final se explicaría también como realización de la única nasal ibérica en esa posición demarcativa ante oclusiva glotal. La mayoría de infijos entre compuestos onomásticos, así como las variantes bisilábicas de elementos onomásticos monosilábicos podrían explicarse a partir de ese sonido glotal.

Citas

Beyer 1992: S.V. Beyer, The Classical Tibetan Language, New York 1992.
Blevins 2008: J. Blevins, “Natural and unnatural sound patterns: A pocket field guide”, en: K. Willems y L. De Cuypere (eds.), Naturalness and Iconicity in Language, Amsterdam 2008, 121-148.
Correa 1999: J.A. Correa, “Las nasales en ibérico”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana. Actas del VII CLCP, Salamanca 1999, 375-396.
de Hoz 2010: J. de Hoz, Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad I. Preliminares y mundo meridional prerromano, Madrid 2010.
de Hoz 2011: J. de Hoz, Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad II. El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización, Madrid 2011.
Faria 1995: A.M. de Faria, “Novas achegas para o estudo da onomástica ibéri- ca e turdetana”, Vipasca 4, 1995, 79-88.
Faria 1997: A.M. de Faria, “Apontamentos sobre onomástica paleo-hispânica”, Vipasca 6, 1997, 105-114.
Ferrer 2005: J. Ferrer i Jané, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores”, PalHisp 5, 2005, 957-982.
Ferrer 2010: J. Ferrer i Jané, “El sistema dual de l’escriptura ibèrica sudoriental”, Veleia 27, 2010, 69-113.
Ferrer 2013: J. Ferrer i Jané, “ḿltunśor: un nou model de segell ibèric procedent de Ca l’Estrada (Canovelles, Barcelona)”, Saguntum 45, 2013, 161-169.
Ferrer 2015: J. Ferrer i Jané, “Las dualidades secundarias de la escritura ibérica nororiental”, ELEA 14, 2015, 305-357.
Ferrer et al. 2009: J. Ferrer i Jané, I. Garcés Estallo, J.R. González, J. Principal y J.I. Rodríguez, “Els materials arqueològics i epigràfics de Monteró (Camarasa, la Noguera, Lleida). Troballes anteriors a les excavacions de l’any 2002”, QuadCast 27, 2009, 109-154.
Ferrer y Garcés 2013: J. Ferrer i Jané y I. Garcés Estallo, “El plom ibèric escrit del Tossal del Mor (Tàrrega, Urgell)”, Urtx: Revista cultural de l’Urgell 27, 2013, 101-114.
Ferrer et al. 2015: J. Ferrer i Jané, N. Moncunill y J. Velaza, “Towards a Sys- tematisation of Palaeohispanic Scripts in Unicode: Synthesising Multi- ple Transcription Hypotheses into Two Consensus Encodings”, PalHisp 15, 13-55.
Gorrochategui 1984: J. Gorrochategui, Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania, Bilbao 1984.
Hall 2011: N. Hall, “Vowel Epenthesis”, en: M. van Oostendorp, C.J. Ewen,
E. Hume y K. Rice (eds.), The Blackwell Companion to Phonology, Malden, MA-Oxford 2011, 1576-1596.
Igartua 2008: I. Igargua, “La aspiración de origen nasal en la evolución fonológica del euskera: un caso de rhinoglottophilia”, ASJU 42.1, 2008, 171-190.
Igartua 2011: I. Igartua, “Historia abreviada de la aspiración en las lenguas circumpirenaicas”, en: A. Sagarna, J. A. Lakarra y P. Salaberri (eds.): Pirinioetako hizkuntzak: oraina eta lehena: Euskaltzaindiaren XVI. Biltzarra (= Iker 26), Bilbao 2011, 895-918.
Lakarra 1995: J. Lakarra, “Reconstructing the Pre-Proto-Basque Root”, en: J.I. Hualde, J. Lakarra y R. Trask (eds.), Towards a History of the Basque Language, Amsterdam 1995, 189-206.
Matissoff 1975: J.A. Matisoff, “Rhinoglottophilia: the Mysterious Connection between Nasality and Glottality”, en: C.A. Ferguson, L.M. Hyman y J. Ohala (eds.), Nasàlfest, Stanford 1975, 265-288.
Michelena 1977: L. Michelena, Fonética histórica vasca, San Sebastián 19772. Moncunill 2015: N. Moncunill, “The Iberian Lead Plaque in the Víctor Català Collection (Empúries, L’Escala). A New Study and Edition”, Epi- graphica 77, 2015, 67-83.
Olcoz et al. 2008: S. Olcoz, E. Luján y M. Medrano, “Inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de Navarra: nuevos grafitos y revisiones de lectura”, TrabNavarra 20, 2007-08, 87-102.
Quintanilla 1998: A. Quintanilla, Estudios de fonología ibérica, Vitoria 1998. Rodríguez 2000a: J. Rodríguez Ramos, “La escritura ibérica meridional”, Zephyrus 55, 2000, 231-245.
Rodríguez 2000b: J. Rodríguez Ramos, “Vocales y consonantes nasales en la lengua íbera”, Faventia 22.2, 2000, 25-37.
Rodríguez 2001: J. Rodríguez Ramos, “Aspectos de la morfología de los formantes segundos de los compuestos de tipo onomástico en la lengua íbera”, Faventia 23.1, 2001, 7-19.
Rodríguez 2002: J. Rodríguez Ramos, “Índice crítico de formantes de compuesto de tipo onomástico en la lengua íbera”, Cypsela 14, 2002, 251- 275.
Rodríguez 2004: J. Rodríguez Ramos, Análisis de epigrafía íbera, Vitoria 2004.
Rodríguez 2005: J. Rodríguez Ramos, “La problemática del sufijo “primario” o “temático” -k- en la lengua íbera y del vocabulario de las inscripciones religiosas iberas”, Faventia 27.1, 2005, 23-38.
Rodríguez 2014: J. Rodríguez Ramos, “Nuevo Índice Crítico de formantes de compuestos de tipo onomástico íberos”, Arqueoweb 15, 2014, 81-238. Rohlfs 1977: G. Rohlfs, Le Gascon. Études de Philologie Pyrénéenne, Tübingen 1977.
Siles 1986: J. Siles, “Sobre la epigrafía ibérica”, en: G. Fatás (ed.), Reunión sobre la epigrafía hispánica de época romano-republicana, Zaragoza 1986, 17-42.
Simón 2015: I. Simón Cornago, “Tanniber: un productor de metal de posible origen ibérico”, Pallas 97, 2015, 181-192.
MLH: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band III. Die iberischen Inschriften aus Spanien, Wiesbaden 1990.
Velaza 2005: J. Velaza, “Tras las huellas del femenino en ibérico: una hipótesis de trabajo”, ELEA 7, 2005, 139-151 (= PalHisp 6, 2006, 247-254).
Zygis 2010: M. Zygis, “Typology of consonantal insertions”, en: M. Weirich y S. Jannedy (eds.), Papers from the linguistics laboratory [=ZASPil 52], Berlín 2010, 111-140.
Publicado
2019-06-25
Cómo citar
Orduña Aznar, E. (2019). Ibérico (n)Yltun y el signo Y: ¿un nuevo caso de rinoglotofilia?. Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, (17), 157-175. https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i17.138
Sección
Ámbito Ibérico y Meridional