• Distribuidores
  • Biblioteca DPZ – IFC
  • Hemeroteca
  • Biblioteca UZ
  • IEA
  • IET
SITIO WEB OFICIAL INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO
Noticias IFC
  • LA INSTITUCIÓN
    • QUÉ ES LA IFC
    • CENTROS ASOCIADOS
    • HEMEROTECA DE LA IFC
    • MAPA DEL SITIO WEB
  • PUBLICACIONES
    • NOVEDADES EDITORIALES
    • BÚSQUEDAS EN CATÁLOGO
    • PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • BIBLIOTECA VIRTUAL IFC
  • ACTIVIDADES
    • ACTUALIDAD IFC
    • BECAS Y PREMIOS
    • MEMORIA DE ACTIVIDADES
    • NOTAS DE PRENSA
    • CURSOS
  • TIENDA ONLINE
  • ADMINISTRACIÓN
  • INICIO DPZ.ES
  • Menú Menú

Un libro recopila los caminos peregrinos en las Cinco Villas

30/01/2023/en Publicaciones/por IFC-Admin

La Institución Fernando el Católico y el Centro de Estudios de las Cinco Villas presentaron el viernes 27 de enero el libro ‘Los caminos peregrinos en las Cinco Villas’ escrito por el profesor e investigador Luis Barreiro Bordonaba, buen conocedor de la historia del Camino Jacobeo en Aragón.

El objetivo de esta publicación es demostrar la existencia de caminos de peregrinación que atravesaban las Cinco Villas entre los siglos XII y XV, aunque las evidencias llegan incluso hasta el primer tercio del siglo XIX. Estos itinerarios dejaron sus huellas en el territorio y demuestran la importancia de la zona como espacio de tránsito de peregrinos. La procedencia de los viajeros pudo ser predominantemente ultrapirenaica, así como del nordeste peninsular. Las Cinco Villas es una zona de paso entre los Pirineos y el valle del Ebro desde la antigüedad y supone un camino sencillo y directo entre Cataluña, Huesca y Navarra.

Este estudio pretende, además de rescatar y sacar a la luz las múltiples muestras históricas que existen sobre las rutas de peregrinos que cruzaron las Cinco Villas, dar a conocer estas vías para articular alrededor de ellas el desarrollo económico de la zona a través de la promoción turística y cultural, proponiendo el autor algunas acciones concretas al respecto.

‘Los caminos peregrinos en las Cinco Villas’ es la publicación número 74 del Centro de Estudios de las Cinco Villas. Cuenta con 252 páginas y 98 ilustraciones, entre mapas y fotos, y se articula a través de 7 capítulos, además de introducción, conclusiones, bibliografía y cartografía.

El autor del libro, Luis Barreiro Bordonaba, es una persona con fuertes vínculos con Ejea y las Cinco Villas. Aunque ya jubilado, es catedrático de Historia y ejerció la docencia como profesor en el Instituto Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros entre los años 1979 y 1987. Su interés por las rutas jacobeas en Aragón se ha plasmado en dos publicaciones: ‘Un día en el Camino de Santiago de Aragón’ (1999) en colaboración con la profesora Teresa Abardía, editado por la consejería de Cultura del Gobierno de Aragón y ‘El Camino de Santiago en Aragón’ (2003) editado por Prames en la colección Rutas CAI. Además, ha escrito varios artículos en diversas revistas, ha dictado algunos cursos para profesores y estudiantes y ha impartido numerosas conferencias.

http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png 0 0 IFC-Admin http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png IFC-Admin2023-01-30 10:50:232023-01-30 10:50:23Un libro recopila los caminos peregrinos en las Cinco Villas
PORTADA ACTUALIDAD

Suscríbete a nuestro Boletín

Te mandaremos un email de confirmación. Por favor revisa tu bandeja de correo no deseado ya que en ocasiones ese tipo de mensajes automáticos suelen acabar en ella.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS


Responsable del tratamiento
Institución Fernando El Católico
Dirección del responsable
Plaza España Nº2, CP 50071, Zaragoza (Zaragoza) Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Información de interés Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza)
Plaza de España, 2
50071 Zaragoza
Teléfonos: [+34]976288878 y 976288879
Fax: [+34]976288869
ifc@dpz.es

Política de Privacidad | Compromiso con la protección de datos personales
La IFC en FACEBOOK


Pautas de Accesibilidad
según norma UNE 139803:2004
Más de 50 eventos de formación en 2023 en la Institución Fernando el Ca... «Recuperados dos diccionarios que reivindican la riqueza del vocabulario y...
Desplazarse hacia arriba
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la Institución Fernando El Católico

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas (funcionales) son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies que usamos sirven para seguimiento estadístico (Google Analytics). Puedes aceptar estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODAS o limitarte a las necesarias con el botón SÓLO FUNCIONALES

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específic