La dimensión popular de la política: las ideas (siglos XVIII y XIX). Dirección: Pedro Rújula
Zaragoza, 8 y 9 de noviembre de 2023. Universidad de Zaragoza, Campus de San Francisco, Edificio CIFICE, Aula 4.
En el tránsito del siglo XVIII al XIX se fue produciendo un fenómeno que era nuevo: la incorporación al universo de la política de un número cada vez mayor de individuos que no procedían de los sectores privilegiados de la sociedad. No fue un proceso querido y ni calculado por las autoridades, sino que fue producto de las circunstancias. Las guerras y las revoluciones alteraron profundamente la relación entre monarquía y pueblo impugnando las viejas
legitimidadades. En este contexto de asalto a las antiguas instituciones y de defensa encarnizada de los poderes, la posición de las clases populares adquirió un protagonismo central. Este proceso de politización popular tiene mucho que ver con la participación de las gentes comunes en las guerras y también en los diversos intentos de vincular emocionalmente al pueblo con las causas que defendían, tanto por parte de las monarquías como de las nuevas
autoridades revolucionarias.
El presente curso quiere adentrarse en las consecuencias que esta situación tuvo en el campo de las ideas. La difusión de los nuevos principios revolucionarios entró en colisión con la defensa de los antiguos principios inspiradores de la sociedad del Antiguo Régimen. El resultado fue una agitada circulación de ideas que impactaron fuertemente en la sociedad y terminaron transformándola. Las ponencias exploran distintas dimensiones de estas ideas que tuvieron efecto sobre las clases populares mediatizando su relación con la política.