• Distribuidores
  • Biblioteca DPZ – IFC
  • Hemeroteca
  • Biblioteca UZ
  • IEA
  • IET
SITIO WEB OFICIAL INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO
Noticias IFC
  • LA INSTITUCIÓN
    • QUÉ ES LA IFC
    • CENTROS ASOCIADOS
    • HEMEROTECA DE LA IFC
    • MAPA DEL SITIO WEB
  • PUBLICACIONES
    • NOVEDADES EDITORIALES
    • BÚSQUEDAS EN CATÁLOGO
    • PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • BIBLIOTECA VIRTUAL IFC
  • ACTIVIDADES
    • ACTUALIDAD IFC
    • BECAS Y PREMIOS
    • MEMORIA DE ACTIVIDADES
    • NOTAS DE PRENSA
    • CURSOS
  • TIENDA ONLINE
  • ADMINISTRACIÓN
  • INICIO DPZ.ES
  • Menú Menú

Entrevista al profesor Javier Artigas Pina, codirector del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca

26/06/2024/en Uncategorized/por IFC-Admin

Entrevistamos a Javier Artigas Pina, catedrático de Órgano y Clave del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Académico de Número de la Real de Bellas Artes Nuestra Señora de la Arrixaca de Murcia y codirector del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca, que este agosto llegará a su cuadragésima sexta edición.  

Profesor Artigas, ¿cuál cree que es el éxito del festival para que sea un evento tan reconocido?

Evidentemente el éxito del Festival es debido a diversos factores. En primer lugar a la búsqueda de la excelencia en la programación. Siempre intentamos realizar una programación del máximo nivel, con artistas que tienen una trayectoria reconocida a nivel mundial, profesorado del curso, y también introduciendo exponentes de las generaciones de artistas emergentes, que comienzan su andadura profesional dentro de este ámbito artístico. Asimismo, otro de los factores es la originalidad en los programas. Nunca nos hemos conformado con proponer un elenco de conciertos al uso. Queremos y creemos en la originalidad de los programas y por eso la elección de los espectáculos va unida a la búsqueda de lo particular, de la sorpresa del espectador.

El éxito del Festival está ligado directamente a la simbiosis que se ha producido con la ciudad de Daroca y sus habitantes a lo largo de estos cuarenta y seis años en los que se ha desarrollado el Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca. Sin duda se ha generado la creación de un público nuevo que no era el habitual de las salas de conciertos. Y no solo es el residente en la ciudad. Hay que añadir a aquellos que se desplazan regularmente año tras año desde diferentes lugares, nacionales o internacionales, a los conciertos, y al que tenemos que sumar un hecho singular que únicamente se produce aquí que es la asistencia como público del alumnado y del profesorado del curso, auténticos especialistas en esta rama del arte-

Este Festival general, sin ningún tipo de dudas, una oferta cultural pensada para todos. De ninguna manera es un evento de carácter elitista o minoritario. Todo el mundo que se acerca a Daroca puede encontrar un espectáculo con el que se siente más identificado. Además no podemos dejar de mencionar que los lugares en los que se realizan los conciertos son monumentos de una calidad artística de primer nivel. Ofrecemos arte dentro del arte.

 ¿Cuáles son las principales novedades de este año?

La principal novedad de este año es, paradójicamente, la continuidad en el modelo de programación. Tras tantos años es difícil buscar cosas nuevas, sobre todo si los antecedentes han sido exitoso.

Por eso, desde hace unos años hemos intentado integrar dentro del Festival algún espectáculo que se saliera del estereotipo de concierto. Así pues, hace dos años integramos dos espectáculos en los que se mezclaban, por un lado, lo popular y lo “culto”, y por otro lado un concierto sobre los exorcismos y sus diferentes fórmulas musicales. El año pasado tuvimos un magnífico evento fundamentado en la Commedia dell’Arte.

Este año presentaremos un espectáculo músico-teatral sobre la historia de una monja beguina, Marguerite Porete, que vivió en el siglo XIII. Quizás este programa, junto a la inclusión de dos conciertos con artistas emergentes aragoneses, Hugo Bolívar (Qvinta Essencia) y Miguel Bonal (Les Satyres) son las principales novedades.

Recuérdenos, por favor, cómo decidieron ponerlo en marcha ¿Qué dificultades tuvieron?

Bien, esta pregunta sería mucho más idónea que la contestara José Luis González Uriol, actual codirector del Curso y Festival, quien,  junto a Pedro Calahorra, fundó este Curso y Festival allá por el ya lejano 1979. 

Resumiendo un poco la historia, fue en 1977, cuando la Institución Fernando el Católico y la Diputación de Zaragoza hospedaron unas Jornadas Hispano-Lusitanas de Música Antigua que fueron el núcleo embrionario de la Sociedad Española de Musicología. Al albor de la creación de esa institución, se celebró en 1979 el I Congreso de la Sociedad Española de Musicología, con motivo de cumplirse el tercer centenario del fallecimiento del famosísimo organista darocense Pablo Bruna (1611-1679), el ciego de Daroca.

Aprovechando este impulso, tanto a José Luis González Uriol como a Pedro Calahorra se les ocurrió la maravillosa locura (palabras exactas) de proponer al ayuntamiento de Daroca y a la Institución Fernando el Católico la creación de un curso en el que se estudiaran algunas especialidades instrumentales relacionadas con lo que se conocía en aquel momento como música antigua, a imitación de lo que se hacía en otras partes de Europa. Dicho y hecho. Con el apoyo de las instituciones citadas y, naturalmente, de la Diputación de Zaragoza, se inició la primera edición con tres profesores y cuatro especialidades. A partir de ahí fue creciendo hasta el momento actual en el que impartimos dieciséis especialidades y veinte docentes, cubriendo prácticamente toda la panoplia instrumental de esta música.

Las dificultades fueron las propias de la organización de un evento de este tipo. Desde el principio tuvimos el apoyo del Ayuntamiento y de la Ciudad de Daroca, lo que permitió que el proceso de búsqueda logística fuera más fácil. A pesar de ello, es complicado el poder reunir una serie de instalaciones e instrumental adecuados a la enseñanza de la música. Todo se ha sobrellevado bien y hemos podido caminar hacia adelante sin grandes problemas.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, el Ayuntamiento siempre ha proporcionado, en un principio la Escuela Hogar, antiguo Colegio de Escolapios, que posteriormente fue cerrado para realizar un Parador, y actualmente se utiliza el albergue de la ciudad con una capacidad cercana a las doscientas plazas y que cubre con creces las necesidades del curso. Por otro lado, los hoteles y las casas rurales también se utilizan para el alojamiento, generando de esta manera una riqueza económica para la propia ciudad. Aquí podríamos también incluir la oferta gastronómica y comercial de Daroca que ve incrementadas sus ventas en un alto porcentaje.

¿Cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Como ya he avanzado en el punto anterior, el curso y el festival ha evolucionado de acuerdo a la moda de los tiempos. En un principio el festival ofrecía programas de un carácter un poco más elitista y dedicado a un público muy especializado. La evolución hacia una programación más adaptada al gran público se realizó poco a poco, sin perder de vista el ideario de la excelencia y la originalidad. Siempre, teniendo en cuenta esto, se ha intentado estar a la última, tanto en la oferta artística como en la realización de los espectáculos

¿Cree que la música antigua está todavía alejada del gran público?¿Sería de interés realizar más acciones de difusión y formación?

No. La música antigua ya se ha normalizado dentro de las programaciones de los grandes centros culturales. Este movimiento nacido en el final de los años 60 del siglo XX tuvo su momento de ser especial entre esos años y podríamos decir, el principio del siglo XXI. Actualmente en una programación habitual puedes encontrar un concierto de música antigua con total normalidad. Esto también es debido a que se también se ha normalizado su enseñanza. Los nuevos planes de estudios de las enseñanzas artísticas, en todos sus niveles, recogen de una manera normal los instrumentos relacionados con este repertorio, pudiendo obtener un Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores en cualquiera de estas especialidades lo que las equipara finalmente con el resto de especialidades más clásicas.

En cuanto a las actividades de difusión y formación, creo que siempre son necesarias para el desarrollo intelectual y cultural de una sociedad. Cuanto más se conozca, desde todos los puntos de vista, tu historia, tu cultura, tus referencias vitales, más sabia será una sociedad. Es importante tener siempre unas actividades paralelas dedicadas, sobre todo, al público en general. La escucha de los conciertos será más interesante y más grata para los espectadores.

http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png 0 0 IFC-Admin http://ifc.dpz.es/noticias/wp-content/uploads/2022/01/ifc_logo.png IFC-Admin2024-06-26 18:32:082024-06-28 11:30:44Entrevista al profesor Javier Artigas Pina, codirector del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca
PORTADA ACTUALIDAD

Suscríbete a nuestro Boletín

Te mandaremos un email de confirmación. Por favor revisa tu bandeja de correo no deseado ya que en ocasiones ese tipo de mensajes automáticos suelen acabar en ella.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS


Responsable del tratamiento
Institución Fernando El Católico
Dirección del responsable
Plaza España Nº2, CP 50071, Zaragoza (Zaragoza) Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Información de interés Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza)
Plaza de España, 2
50071 Zaragoza
Teléfonos: [+34]976288878 y 976288879
Fax: [+34]976288869
ifc@dpz.es

Política de Privacidad | Compromiso con la protección de datos personales
La IFC en FACEBOOK


Pautas de Accesibilidad
según norma UNE 139803:2004
XLVI Curso Internacional de Música Antigua de Daroca Presentación del libro ‘Toponimia de Castiliscar’ de Marcelino...
Desplazarse hacia arriba
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la Institución Fernando El Católico

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas (funcionales) son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies que usamos sirven para seguimiento estadístico (Google Analytics). Puedes aceptar estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODAS o limitarte a las necesarias con el botón SÓLO FUNCIONALES

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}