De los grafitos históricos al graffiti contemporáneo
Zaragoza, 6 a 8 de octubre de 2022, Aula de la Institución Fernando el Católico.
El objetivo fundamental del curso es difundir las investigaciones que en los últimos años se vienen realizando sobre los graffiti, fundamentalmente en lo referido a los llamados “grafitos históricos” y al graffiti contemporáneo, y todo ello desde una perspectiva abierta e interdisciplinar, pues se trata de un objeto de estudio que permite aproximaciones desde campos muy diversos: historia, historia del arte, patrimonio, creación artística, sociología, psicología… En ese sentido, la aportación de los integrantes del proyecto europeo Erasmus+Graffiti Art in Prison (GAP), procedentes de diversos centros de investigación internacionales (entre ellos la Universidad de Zaragoza), puede ser extraordinariamente enriquecedora.
En el caso de Aragón, en el momento de redactar estas líneas, existen unos catorce conjuntos de grafitos históricos que han sido estudiados con mayor o menor intensidad, y que han sido publicados. No obstante, la presencia de los grafitos históricos se nos revela cada día como una forma de expresión ampliamente extendida, y no solo en lugares habitualmente asociados a este fenómeno, como son las cárceles, sino también a otros ámbitos donde se dio un cierto grado de privación de libertad, impuesta o voluntaria: hospitales, “casas de locos” (manicomios), monasterios y conventos, espacios militares, lugares de trabajo…
El análisis de este tipo de manifestaciones humanas, y su conexión con el graffiti contemporáneo, plantea también otros interrogantes a los que se intentará dar respuesta: ¿cuál es su valor patrimonial? ¿qué problemas plantea su conservación y musealización? ¿qué papel pueden desempeñar en nuestra sociedad actual? ¿en qué medida son reconocidos y valorados?