Centros de Estudios de las Cinco Villas

El
Centro de Estudios de las Cinco Villas (CECV), concebido en
1960, inaugura sus actividades en 1982 con la publicación
del primer número de la revista Suessetania.
Personas de varios pueblos de las
Cinco
Villas habían aunado voluntades para promover
acciones de estudio e investigación sobre el patrimonio
cultural, la historia y la realidad inmediata de su
territorio. Desde entonces, al fuerte espíritu investigador
se ha unido otro fin complementario de alcance
transformador: comprender el entorno para integrar el
conocimiento en proyectos de desarrollo global de la
comarca.
Suessetania
ha sido siempre la publicación más popular del CECV: por
su periodicidad anual, su carácter de miscelánea cultural
y su accesibilidad a un público heterogéneo interesado por
la información general de la comarca. Junto a ella, se ha
abierto otra serie editorial destinada a las monografías
sobre investigación comarcal: Cuadernos de las Cinco
Villas.
Otra
de las actividades señeras del CECV son las Jornadas de
Estudio sobre las Cinco Villas, una puesta al día del
estado de las investigaciones sobre la comarca y sugerencias
de directrices de trabajo para el futuro. En ellas
participan los expertos más cualificados en la historia, el
arte, la arqueología, la economía o las comunicaciones,
profesores universitarios y estudiantes. La consulta de sus
Actas se hace indispensable para cualquier estudioso de este
territorio.
La
Sección de Arqueología centra su proyecto general en torno
a la elaboración de la Carta Arqueológica de las Cinco
Villas y la recuperación y conservación de su patrimonio
arqueológico.
Los
Premios de Investigación Isidoro Gil de Jaz, convocados
anualmente como estímulo a la investigación comarcal,
contemplan un amplio campo de temas, valorándose los
trabajos de diseño de estrategias de desarrollo y promoción
comarcal.
La
recuperación de documentos gráficos, sonoros y etnográficos
se ha encaminado a la recuperación de la memoria histórica
y la creación de los Archivos Fotográfico, Sonoro y Etnográfico.
La
Biblioteca del CECV ha procurado disponer de todas aquellas
publicaciones referidas a las Cinco Villas y se nutre de los
intercambios con otras entidades tanto españolas como
extranjeras.
Por
último, las Exposiciones de la sala Camilo José Cela
forman parte de un plan de apoyo al arte y los artistas
comarcales de cualquier época y condición.
Dirección |
Casa de las Cinco Villas |
Teléfono |
[34] 976 660224 |
Fax |
[34] 976 660224 |
|
|
Horario |
No disponible |
Biblioteca |
No disponible |