ÍNDICE POR ÉPOCAS

PREHISTORIA

2. EPIPALEOLÍTICO · C. Mazo Pérez. 1991.

Soluciones industriales que el hombre aplicó en esta fase conducen a dividir el epipaleolitico en tres facies: geométrica, microlaminar y macrolítica.

En Aragón, el Epipaleolítico de facies geométrica se encuentra representado, fundamentalmente, a través de un conjunto de yacimientos que se localizan en el valle del río Matarraña, en concreto en los términos de Fabara, Maella y Mazaleón. En todos los casos el modelo de asentamiento de las gentes epipaleolíticas es similar, realizándose bien en abrigos de poco fondo -Botiquería dels Moros, Secans (Mazaleón); El Pontet, Costalena (Maella)-, o al aire libre pero al arrimo de las paredes areniscas que proporcionan los paleocanales -Sol de la Piñera, El Serdá (Fabara)-.

Solamente los covachos o abrigos de habitación han proporcionado restos estratificados que nos permiten hablar de una ocupación continuada desde unos momentos iniciales del Epipaleolítico hasta el Neolítico. Esta circunstancia se produce en tres yacimientos: Botiquería dels Moros, Costalena -excavados recientemente por I. BARANDIARÁN-, y El Pontet -M. L. MONTES y C. MAZO-.

En todos estos yacimientos existió una población de cazadores - recolectores epipaleolíticos que presentan una evolución in situ de la facies geométrica, sobre la que se superpone, sin solución de continuidad, los aportes culturales o tecnológicos, tampoco muy intensos por cuanto se refieren tan sólo a la cerámica, del neolítico. Las etapas más antiguas de ese epipaleolítico geométrico corresponden a los niveles 2 de Botiquería (5600 + 200 a. de C.), C3 de Costalena y E del Pontet (5270 + 70 a. de C.), que en el caso de Costalena y Pontet se superponen a unos niveles (d y g-i, respectivamente) consideramos como epipaleolíticos genéricos antiguos, con ausencia de microlitos. Ese epipaleolítico geométrico antiguo, caracterizado por el retoque abrupto y el predomino de los trapecios, ya sean simétricos o de uno o dos lados cóncavos, correspondería al horizonte de Cocina 1. En el yacimiento de El Pontet el tramo inferior del nivel C supone una sustitución en lo geométrico, por cuanto aunque sigue predominando el retoque abrupto, resultan mayoritarios los triángulos de tipo Cocina. La aparición ya, en ese mismo subnivel, de elementos cerámicos, con decoración incisa, con una fecha del 4420 + 70 a. de C. permiten comparar ese subnivel, al igual que debe ocurrir con el tramo más alto del nivel C3 de Costalena -que ha proporcionado una fecha de 4470 + 250 a. de C. con los horizontes II-III de Cocina, produciéndose en el tramo superior del nivel C una sustitución tanto de la técnica del retoque de los geométricos como de su tipología, y la aparición de la cerámica cordial, como ocurre en el nivel C2 de Costalena y 6 Botiquería, correspondientes ya al horizonte III de Cocina.

En El Serdá, Sol de la Piñera -excavados por E. J. VALLESPÍ- y Secans la ocupación humana corresponde a un único momento. Mientras en el caso de Sol de la Piñera su industria, a pesar de ser escasa, puede encuadrarse en el Epipaleolítico geométrico -posiblemente paralelizable con Cocina II-, algunos elementos líticos de El Serdá parecen indicar que este yacimiento «se muestra bastante próximo al melo de los horizontes cerámicos de Cocina». Por lo que respecta a Secans, excavado por J. M. RODANES, su nivel de ocupación manifiesta una perduración de la tradición epipaleolítica, observada en el elevado número de triángulos de dos lados cóncavos, pero con la presencia de medias lunas y triángulos con retoque en doble bisel, así como de restos de cerámica que permiten encuadrar tal momento en el horizonte de Cocina III, y, por tanto, en los inicios del Neolítico.

Fuera del área geográfica del Matarraña, la facies geométrica aparece muy poco representada. La excepción se localiza en el abrigo del Ángel, con arte rupestre levantino -excavado por A. SEBASTIAN-, en las proximidades del embalse de Santolea, en el término de Castellote, del que no se tiene otra noticia que la aparición de una industria de microlitos geométricos -sin que por el momento se haya constatado la presencia de restos cerámicos-. Una atribución idéntica podrían tener los abrigos de la Cocinilla del Obispo y Doña Clotilde, también con arte rupestre, en la Sierra de Albarracín. Sin embargo, a pesar de su elevado componente geométrico y de la ausencia de cerámica, la presencia de un hacha pulimentada en el primero de ellos y del retoque de doble bisel en el segundo llevaron a M. ALMAGRO a descartar cualquier posibilidad de datación preneolítica, siendo paralelizados por J. FORTEA con los horizontes de Cocina III y IV respectivamente. Cronología epipaleolítica, aunque se trata de hallazgos sueltos y superficiales, podría atribuirse al trapecio de retoque abrupto y lado pequeño cóncavo y al microburil localizados en Vardagal -Moraba-, en el valle del río Grío, al microburil hallado en Aldehuela de Santa Cruz -Santa Cruz de Grío-, o a los tres microburiles y un posible triángulo escaleno recogidos en el Campo del Saso -Navardún-.

La facies microlaminar puede hallarse representada en el nivel a2 de la Cueva de los Toros (Cantavieja), excavada por P. UTRILLA y A. ÁLVAREZ. En realidad los materiales que este nivel ha proporcionado, aparte de escasos, son de tipología tan poco significativa -raspadores sobre lámina y cortos, algún buril, lascas truncadas y hojitas de dorso que convendría tanto a un Epipaleolítico de facies microlaminar tipo Mallaetes, en el que las hojitas de dorso suponen más del 50% de la industria -20 de los 37 restos en los Toros- como a un Magdaleniense Final. Sin embargo el estudio sedimentológico parece que permite descartar la hipótesis magdaleniense al considerar que el nivel a2 corresponde ya al período Holoceno.

Por lo que hace referencia a la facies macrolítica, a la que se ha hecho referencia en los sitios de la Coscollosa (Alcañiz), La Trapa (Maella), Los Pedreñales (Castelserás), los Pedriñeres de Sta. Magdalena (Valderrobles), Prado del Navazo y Las Balsillas (Albarracín) o Cardel Valmateo (Fraga), parece constatarse que, si bien existe un lascado macrolítico, en el sentido de que es un lascado de gran tamaño, favorecido por la abundancia de sílex en los lugares, no poseen una industria macrolítica de tipo Campiñense, careciendo de la tipología elemental de picos, hachas y «tranchets» que definen en Francia las industrias macrolíticas del Campiñense y el Montmorenciense, y que tradicionalmente se han puesto en relación con actividades desforestadoras. Sólo el sitio de Carramiedes -Montón- puede considerarse como un yacimiento macrolítico de tipología campiñense, en donde son frecuentes los picos y las hachas, con claras huellas de haber sido utilizadas en actividades de percusión.

NOTA: Durante la elaboración de este Atlas se han localizado dos nuevos yacimientos con niveles epipaleolíticos. Uno, el del Plano del Pulido, en el término de Caspe, ofrece, según comunicación personal de su excavador, A. Álvarez, una serie de niveles de facies geométrica. El otro, situado en el término de Graus y conocido como Las Forcas, presenta varios niveles que, en tanto se realizan nuevos trabajos, sólo pueden situarse en un epipaleolítico genérico.

BIBLIOGRAFÍA

.ALMAGRO, M. (1944): «Los problemas del Epipaleolítico y Mesolítico en España». Ampurias, 6, pp. 1-38. Barcelona.
.BARANDIARÁN, I. (1978): «El abrigo de la «Botiquería dels Moros». Mazaleón, Teruel. Excavaciones arqueológicas de 1974». Cuadernos de Aqueología y Prehistoria Castellonenses, n.° 5, pp. 49-138. Castellón.
.BARANDIARÁN, I. Y CAVA, A. (1985): «Las industrias líticas del Epipaleolítico y del Neolítico del Bajo Aragón». Bajo Aragón Prehistoria, V, pp. 49-85. Caspe.
.‹(1989): «La ocupación prehistórica del abrigo de Costalena (Maella, Zaragoza)». Colección Arqueología y Paleontología, 6. Zaragoza.
.FORTEA, J. (1973): Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo español. Salamanca.
.MAZO, C., MONTES, M. L., RODANÉS, J. M. Y UTRILLA, R (1987): Guía arqueológica del valle de Matarraña. Guías Arqueológicas de Aragón, 3. Zaragoza. MONTES, M. L. Y ● MAZO, C. (1986): "El abrigo de El Pontet (Maella, Zaragoza). Campaña de 1986». BMZ 5, pp. 370-386. Zaragoza.
.UTRILLA, R, Y ÁLVAREZ, A. (1985): «Excavaciones en la cueva de los Toros (Cantavieja, Teruel). Campaña de 1984». Bajo Aragón Prehistoria, VI, pp. 9-30. Caspe.
.UTRILLA, R, Y GIMENO, J. M. (1981): «Yacimientos líticos de superficie de la cuenca del río Jalón». Papeles Bilbilitanos, pp. 7-22. Calatayud.

Ampliar mapa

  2005 Instituto Fernando el Católico